

hace 19 horas4 Min. de lectura
En 2024, nos unimos con orgullo al Sustainable Coconut Partnership (SCP), marcando un paso significativo en nuestro compromiso de avanzar hacia una industria del coco sostenible y resiliente. Esta colaboración subraya nuestra dedicación a cuidar tanto el medio ambiente como los medios de vida de las comunidades locales.
El Sustainable Coconut Partnership (SCP) es una organización global de membresía voluntaria dedicada a fomentar un sector del coco responsable y resiliente. El SCP reúne una diversa coalición de partes interesadas, incluidos líderes de la industria, la sociedad civil, el mundo académico, instituciones financieras, organismos comerciales y gobiernos. A través de asociaciones estratégicas y colaboración, el SCP tiene como objetivo mejorar la gobernanza y empoderar al sector privado para impulsar iniciativas de sostenibilidad que beneficien directamente a los productores y asociaciones de productores (SCP: n.d.). Nuestra membresía refleja nuestro compromiso compartido con estos objetivos vitales.
Con la rápida expansión del mercado mundial del coco en diversas industrias, Indonesia, que representa el 27% de la producción global, se encuentra en un punto crítico. La expansión de las plantaciones de coco ha generado importantes desafíos ambientales, incluyendo la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la alteración de los ecosistemas (IUCN:2022; Statista: 2023). Además, los pequeños productores de coco en regiones como el Norte de Sulawesi y Riau enfrentan dificultades económicas, ganando menos de 200 USD por habitante al año, y carecen de acceso a recursos esenciales, lo que los hace dependientes de intermediarios. Estos desafíos subrayan la urgente necesidad de soluciones sostenibles, un área en la que estamos liderando activamente (IntechOpen: n.d.).
En respuesta a estos desafíos urgentes, estamos a la vanguardia de la transformación de la industria del coco al proporcionar un apoyo integral a las empresas y sus productores. Nuestras iniciativas garantizan que los productores de coco reciban formación, asesoramiento y certificación en agricultura sostenible, lo que les permite aumentar sus ingresos al producir productos de mayor calidad e invertir en la sostenibilidad. Nuestro enfoque se alinea perfectamente con la misión del SCP de crear un sector del coco responsable y resiliente. A través de nuestro liderazgo, estamos estableciendo nuevos estándares de sostenibilidad en la industria.
Te invitamos a unirte a nosotros en la promoción de prácticas sostenibles dentro de la industria del coco. Conéctate con nuestros expertos hoy para explorar cómo podemos colaborar para impulsar impactos ambientales y sociales significativos, moldeando un futuro mejor para todos.
Recursos:
Sustainable Coconut Partnership. (n.d.). The Sustainable Coconut Partnership. Retrieved from https://www.coconutpartnership.org/#:~:text=The%20Sustainable%20Coconut%20Partnership%20is%20the%20Global%20voluntary,by%20establishing%20industry-wide%20best%20practices%20and%20impact%20programs
Statista. (2023). Leading coconut producers worldwide in 2021. Retrieved from https://www.statista.com/statistics/1040499/world-coconut-production-by-leading-producers/
International Union for Conservation of Nature. (2022). Guide for value chain management in the protein transition. Retrieved from https://www.iucn.nl/app/uploads/2022/10/Factsheet-Coconut_IUCN-NL-2022_Guide-for-value-chain-management-in-the-protein-transition.pdf
IntechOpen. (n.d.). Agricultural value chains: Coconut farming in North Sulawesi and Riau. Retrieved from https://www.intechopen.com/chapters/86285
Escritor: Kumara Anggita, Content Writer
Redactor: Daniel Prasetyo, Head of PR and Corporate Communication
Acerca del escritor:
Kumara Anggita, redactora de contenidos de Koltiva, aporta una gran experiencia de sus seis años en el periodismo en los campos de humanidades y estilo de vida, así como de su papel como redactora en la industria tecnológica. Su arraigada pasión por la igualdad de género y la sostenibilidad la impulsó a mejorar sus habilidades informativas y narrativas a través del EmPower Media Bootcamp de ONU Mujeres. Ahora, Kumara utiliza su plataforma para defender las prácticas sostenibles y la igualdad de género a través de sus convincentes escritos.
Comments