

Qué sigue para el aceite de palma de Indonesia: Inclusión, trazabilidad digital y oportunidades agua
hace 5 días4 Min. de lectura
Actualizado: 30 sept
Descargo de responsabilidad: Este artículo fue traducido con IA y puede contener imprecisiones.
Disclaimer: This article was translated using AI and may contain inaccuracies.
Resúmenes Ejecutivos
Más del 90% del caucho natural mundial es cultivado por pequeños productores, aunque muchos permanecen invisibles en las cadenas de suministro formales. Tailandia lidera la producción con un 34%, seguida de Indonesia (26%), Vietnam (8%), China (7%) e India (7%).
Desde 1993, se han deforestado más de 4 millones de hectáreas de bosques —una superficie equivalente al tamaño de Suiza— para el establecimiento de plantaciones de caucho, principalmente en ecosistemas sensibles. Para frenar esta pérdida, la trazabilidad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria.
En el marco de una iniciativa conjunta de G T Rubber y la empresa AgriTech indonesia KOLTIVA, se han mapeado más de 15.000 parcelas de caucho y verificado a 4.500 agricultores. Además, 200 intermediarios han recibido capacitación en cumplimiento del Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR) con el fin de evitar que caucho no verificado ingrese en la cadena de suministro.
Bangkok, 11 de agosto de 2025 – Tailandia, uno de los principales productores mundiales de caucho natural, atraviesa un momento clave en el que convergen las presiones regulatorias y las demandas del mercado en torno a la trazabilidad y la sostenibilidad. A la vanguardia de esta transformación se encuentra G T Rubber, que en alianza con la firma AgriTech Koltiva ha implementado un sistema riguroso de trazabilidad y gestión de riesgos diseñado para cumplir con el Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR).
El objetivo es establecer un sistema integral de trazabilidad que capture, verifique y monitoree la producción de caucho desde las fincas de pequeños productores hasta la exportación.
Índice de Contenidos
Más del 90% del caucho natural global es producido por pequeños agricultores en el Sudeste Asiático, la mayoría de los cuales opera fuera de las cadenas de suministro formales y con escasa vinculación con procesadores o compradores (SPOTT, 2022). Tailandia encabeza la producción (34%), seguida de Indonesia (26%), Vietnam (8%), China (7%) e India (7%). Aunque el sector sostiene millones de medios de vida, su rápida expansión ha impulsado la deforestación, la pérdida de biodiversidad y conflictos de tenencia de tierras.
Una red fragmentada de intermediarios —comerciantes y acopiadores— añade opacidad, dificultando la trazabilidad y el cumplimiento de criterios de sostenibilidad.
Un estudio publicado en 2023 por Nature Journal refuerza la urgencia: más de 4 millones de hectáreas de bosque han sido taladas para plantaciones de caucho desde 1993 —la mitad de ellas desde el año 2000—, gran parte en zonas ecológicamente sensibles. Pese a su impacto ambiental, el caucho sigue siendo en gran medida ignorado en el debate global sobre deforestación.
A medida que evolucionan las regulaciones comerciales, la capacidad de verificar el origen de la materia prima —hasta el nivel de la finca— será decisiva para que los exportadores mantengan acceso a los mercados globales de alto valor.
G T Rubber impulsa la trazabilidad y la gestión de riesgos mediante un sistema digital desarrollado por KOLTIVA que verifica la legalidad de la tierra, evalúa riesgos de deforestación y vincula datos a nivel de finca con transacciones de abastecimiento. Esta base de datos granular constituye el pilar de su marco de cumplimiento, permitiendo monitoreo en tiempo real y alertas de riesgo.
Hasta la fecha, se han cartografiado en polígonos más de 15.000 parcelas de pequeños productores en Tailandia y verificado a más de 4.500 agricultores mediante análisis geoespacial, revisión de tenencia de tierras y evaluaciones de riesgo de deforestación. Estos datos validados se integran directamente en un Sistema de Información Gerencial (MIS), otorgando al equipo de cumplimiento la capacidad de rastrear, evaluar y responder a riesgos de forma inmediata.
Diseñado para alinearse con los futuros Sistemas de Información de la UE (EUIS), este sistema soporta el seguimiento geolocalizado y la presentación de informes de debida diligencia, ambos requisitos clave del EUDR.
“La deforestación vinculada al caucho suele subestimarse en el debate global, pero los datos son claros: millones de hectáreas se han perdido en las últimas dos décadas. Si queremos mantener el acceso a los mercados internacionales, debemos pasar de las declaraciones a sistemas que generen datos verificables y accionables desde el terreno”, afirmó Manfred Borer, CEO y cofundador de KOLTIVA.
“El EUDR y regulaciones similares no son obstáculos temporales: son señales de hacia dónde se dirige el comercio global. La capacidad de demostrar trazabilidad a nivel de finca es ahora parte esencial de la resiliencia empresarial a largo plazo.”
Los intermediarios representan a menudo un punto débil en la cadena de cumplimiento, ya que operan en zonas remotas con infraestructura digital limitada y desconocimiento de las nuevas exigencias regulatorias. Más de 200 intermediarios de la red de G T Rubber han recibido formación estructurada que combina alfabetización regulatoria con implementación práctica, evaluaciones previas y posteriores, y pautas claras sobre trazabilidad y cumplimiento EUDR.
También se han introducido sistemas de etiquetado para segregar caucho conforme y no conforme, junto con protocolos de abastecimiento para reducir el riesgo de contaminación en la cadena verificada.
“Los datos de las fincas no garantizan el cumplimiento si un intermediario introduce caucho no verificado en la cadena. Un solo envío no conforme puede acarrear sanciones costosas o rechazos. Por eso priorizamos la capacitación y la verificación en todos los niveles, especialmente en los puntos de agregación”, señaló Olivier Barents, Director Senior de Marketing para APAC en KOLTIVA.
Una iniciativa reciente de G T Rubber en el sur de Tailandia ofrece un modelo práctico para avanzar hacia cadenas de suministro de caucho libres de deforestación. El programa se estructura en tres niveles: alineación estratégica a nivel corporativo, capacitación específica para intermediarios locales y acompañamiento continuo a pequeños productores en zonas clave de abastecimiento.
Este enfoque multicapa refuerza la integridad de los datos y mejora la trazabilidad en puntos críticos de agregación. La integración de imágenes satelitales, registros nacionales de uso de suelo y plataformas de alertas de deforestación genera perfiles georreferenciados dinámicos para evaluaciones más precisas y acciones preventivas.
G T Rubber prevé ampliar esta iniciativa a más provincias en 2025, con la meta de incorporar al menos 10.000 pequeños productores para 2027 y aumentar la proporción de caucho verificado en su producción total.
“Esto es una cuestión de competitividad a largo plazo. Los compradores ya no solo piden calidad: exigen pruebas de que los materiales son trazables y libres de deforestación. Ese es el futuro del comercio global”, afirmó Tanaphon Tanunpatcharapol, Director General de G T Rubber Company Limited.
===
G T Rubber Company Limited (GTR), we recognize that the future of our industry, our planet, and the livelihoods of millions rests on a foundation of sustainable practices. The escalating global challenges of climate change, irreversible deforestation, biodiversity loss, and critical human rights issues compel us not just to comply, but to proactively champion sustainable business practices for a "TOWARD SUSTAINABILITY & BEYOND" for our communities, our customers, and generations to come.
Offering human-centered technology and boots-on-the-ground solutions that digitize agribusinesses and help smallholder producers transition to sustainable practices and traceable sourcing, KOLTIVA is recognized as the leading global sustainable agriculture and supply chain traceability company. As a global technology provider, it constructs ethical, transparent, and sustainable supply chains, assisting enterprises in fortifying their resilience and transparency. The company helps businesses and their suppliers comply with ever-changing regulations and consumer demands worldwide with traceability solutions. Operating in more than 65 countries and fortified by a network of customer support offices in 20 countries, KOLTIVA is committed to supporting over 19,000 enterprises in establishing transparent and robust supply chains while empowering over 1,900,000 producers to increase their annual income. www.koltiva.com
Mr. Tanaphon Tanunpatcharapol
Managing Director
G T Rubber Company Limited
===
G T Rubber Company Limited (GTR), we recognize that the future of our industry, our planet, and the livelihoods of millions rests on a foundation of sustainable practices. The escalating global challenges of climate change, irreversible deforestation, biodiversity loss, and critical human rights issues compel us not just to comply, but to proactively champion sustainable business practices for a "TOWARD SUSTAINABILITY & BEYOND" for our communities, our customers, and generations to come.
Offering human-centered technology and boots-on-the-ground solutions that digitize agribusinesses and help smallholder producers transition to sustainable practices and traceable sourcing, KOLTIVA is recognized as the leading global sustainable agriculture and supply chain traceability company. As a global technology provider, it constructs ethical, transparent, and sustainable supply chains, assisting enterprises in fortifying their resilience and transparency. The company helps businesses and their suppliers comply with ever-changing regulations and consumer demands worldwide with traceability solutions. Operating in more than 65 countries and fortified by a network of customer support offices in 20 countries, KOLTIVA is committed to supporting over 19,000 enterprises in establishing transparent and robust supply chains while empowering over 1,900,000 producers to increase their annual income. www.koltiva.com
Mr. Tanaphon Tanunpatcharapol
Managing Director
G T Rubber Company Limited
Comentarios