top of page

El coco en una encrucijada: cómo afrontar los desafíos de la cadena de suministro con rendimientos cuatro veces mayores y soluciones regenerativas escalables

Resumen ejecutivo

  • La demanda mundial de aceite de coco aumenta más de un 10 % anual, mientras que la producción crece solo entre un 2 % y un 3 %, limitada por el envejecimiento de las palmas, las presiones climáticas y una infraestructura limitada, lo que impide a los pequeños agricultores satisfacer la demanda (The Coconut Cooperative, 2016).

  • Más del 90 % de los árboles en los principales países productores de Asia y el Pacífico tienen más de 30 años y producen apenas 40 cocos al año, frente a las 120-150 de las palmas jóvenes. Esto pone de relieve la urgente necesidad de replantar, implementar prácticas regenerativas y establecer alianzas colaborativas para asegurar el suministro y mejorar los medios de vida de los pequeños agricultores (Departamento de Agricultura de Filipinas, 2025).

  • Nuestro gerente sénior de Agricultura y Medio Ambiente, Andre Mawardhi, participó en el panel "El punto de ebullición: Perspectivas de expertos para afrontar la inminente crisis social y de suministro en Asia". Andre presentó los hallazgos del metaanálisis de Koltiva sobre agricultura regenerativa y baja en carbono para el coco, que revisó más de 200 estudios y 24 programas de campo. La investigación reveló algunos hallazgos interesantes relacionados con las prácticas regenerativas, que incluyen que pueden aumentar los rendimientos hasta cuatro veces, aumentar las ganancias en un 355% y reducir los costos en un 60%, destacando su poder para construir una industria del coco más resistente y sostenible.

Coconut plantation landscape - Koltiva.com

La demanda mundial de aceite de coco sigue aumentando más de un 10% anual (The Coconut Cooperative, 2016), a medida que los consumidores buscan cada vez más alternativas sostenibles y de origen vegetal. Sin embargo, la producción crece a un ritmo de tan solo un 2-3% anual, una brecha cada vez mayor limitada por el envejecimiento de los árboles, el cambio climático y una infraestructura limitada. Con los rendimientos actuales, los pequeños productores de coco no pueden satisfacer la creciente demanda mundial.

 

Los bajos rendimientos, el envejecimiento de las palmas y la replantación insuficiente han sumido a millones de pequeños productores en un ciclo de disminución de la productividad y pobreza. Más del 90% de los cocoteros en los ocho principales países productores de Asia-Pacífico tienen ahora más de 30 años, y las tasas de replantación son muy inferiores a las necesarias para revitalizar el sector (Sustainable Coconut Partnership, 2025). Estas palmeras envejecidas, que antaño eran la columna vertebral económica de las comunidades rurales, ahora producen apenas 40 nueces al año, muy por debajo de las 120-150 nueces de árboles más jóvenes y bien gestionados (Departamento de Agricultura de Filipinas, 2025). La consecuencia es una fuerte disminución del rendimiento por hectárea, lo que amenaza los medios de vida, la estabilidad del suministro y la resiliencia a largo plazo del sector cocotero.

 

La industria se encuentra en un punto de inflexión. Tan solo en Indonesia, existen más de 3,27 millones de hectáreas de pequeñas explotaciones de cocoteros (BPS STATISTICS Indonesia, 2024), lo que refleja tanto el inmenso desafío como la oportunidad que se avecinan. Para asegurar el futuro del sector, las partes interesadas deben actuar ahora: el camino a seguir exige la replantación a gran escala, la adopción de la agricultura regenerativa y la trazabilidad digital de las cadenas de suministro.


Koltiva está contribuyendo a hacer posible esta transformación. A través de tecnología integrada, trazabilidad de extremo a extremo y experiencia en el terreno, empoderamos a las empresas de coco para convertir una crisis de replantación inminente en una cadena de suministro regenerativa, transparente y rentable, sentando las bases para un futuro sostenible del coco.


Índice


Las alianzas con las partes interesadas convierten las dificultades de la industria en oportunidades de colaboración

El sector del coco se enfrenta a presiones urgentes. El envejecimiento de las palmas, la disminución de los rendimientos y la intensificación de las presiones climáticas están creando desafíos urgentes tanto para la seguridad del suministro como para los medios de vida de los pequeños productores. Abordar estos problemas requiere más que mejoras graduales en la eficiencia; exige resiembra a gran escala, prácticas agrícolas regenerativas y marcos inclusivos respaldados por alianzas sólidas.


Los sistemas de producción fragmentados, el acceso limitado a la financiación y el apoyo técnico inadecuado impiden que los pequeños productores renueven sus antiguas plantaciones o adopten prácticas modernas. Al mismo tiempo, compradores y procesadores tienen dificultades para acceder a datos fiables sobre el origen de las explotaciones, los límites de las tierras y el cumplimiento ambiental, crucial para el cumplimiento de las normativas. Sin una geolocalización precisa, transacciones trazables y datos transparentes de los productores, la cadena de valor permanece expuesta a la ineficiencia, la exclusión del mercado y los riesgos de sostenibilidad.


En el Congreso Mundial del Coco 2025 y la Mesa Redonda de la Alianza para el Coco Sostenible, Koltiva, representada por Luca Fischer (Director Sénior de Mercados, Indonesia) y Andre Dani Mawardhi (Gerente Sénior de Agricultura y Medio Ambiente), enfatizó la necesidad de una acción coordinada entre productores, gobiernos y el sector privado.

Como señaló Luca Fischer: "La resiembra es crucial, pero no se está realizando con la suficiente rapidez. Los productores a menudo no pueden costearla; muchos están envejeciendo sin un plan de sucesión; y el acceso a la financiación sigue siendo limitado. Si queremos seguridad de suministro a largo plazo, el sector privado debe intervenir, no solo con financiación, sino con asociaciones más inteligentes entre todas las partes interesadas".

Los marcos colaborativos, combinados con plataformas de transparencia digital, están surgiendo como herramientas esenciales para vincular a productores, compradores y reguladores. El objetivo: asegurar el futuro de la economía del coco, respetando al mismo tiempo los derechos humanos, mejorando los ingresos de los productores y evitando la deforestación. 


Tecnología y Transparencia: Transformando la Industria del Coco

La tecnología se ha convertido en el gran ecualizador de la agricultura global. Las herramientas digitales ahora permiten el mapeo de miles de fincas, el registro de cada transacción y la trazabilidad precisa de los productos. En la industria del coco, estas tecnologías facilitan la conexión de datos ambientales y sociales a lo largo de complejas cadenas de suministro.


En Koltiva, consideramos la tecnología no como un fin, sino como un facilitador de la transformación. A través de nuestra plataforma integrada, que conecta a productores, comerciantes, procesadores y compradores, permitimos que todas las partes interesadas recopilen, verifiquen y compartan datos sin problemas. Los límites de las fincas se digitalizan, las transacciones se registran y los indicadores de sostenibilidad se monitorean en tiempo real.


Esta columna vertebral digital garantiza que cada coco que ingresa a la cadena de suministro pueda rastrearse hasta una fuente verificada y responsable. Más importante aún, ayuda a las empresas a pasar del cumplimiento reactivo a la gestión proactiva de la sostenibilidad. Para pasar de los compromisos a un cambio medible, el sector del coco necesita medidas claras y viables que conecten a productores, compradores y reguladores de manera práctica. En la intersección de la tecnología y la transparencia, Koltiva ofrece soluciones del campo al mercado que hacen que la sostenibilidad sea tangible. Al combinar entrenamiento en el terreno, sistemas digitales inclusivos y acceso al mercado basado en datos, ayudamos a la industria del coco a traducir las ambiciones de sostenibilidad en resultados mensurables.


  1. Fortaleciendo la Capacidad de los Pequeños Productores a través del Coaching de Campo  

    El coaching de campo sigue siendo un pilar fundamental de la transformación. Los agrónomos de Koltiva trabajan codo a codo con los grupos de productores, brindándoles orientación práctica en poda, espaciamiento, salud del suelo, control de plagas y cultivos intercalados. La capacitación se imparte en sesiones prácticas y alineadas con el calendario de cultivos, y se realiza un seguimiento de cada cambio en las prácticas. Esto garantiza que las iniciativas de desarrollo de capacidades se traduzcan en mejoras sostenidas del rendimiento, beneficios climáticos y una mayor resiliencia de los productores.


  2. Plataforma de Cadena de Suministro Inclusiva y Transparente

    La trazabilidad se está convirtiendo rápidamente en una necesidad del mercado. Las plataformas digitales MIS emergentes ahora mapean las fincas, capturan datos de cosecha y registran las transacciones desde el puesto de compra hasta el procesador. Nuestra plataforma de trazabilidad, KoltiTrace, por ejemplo, es una de estas soluciones que permite la trazabilidad "de la semilla a la mesa", vinculando perfiles de fincas, mapas de parcelas, volúmenes de cosecha y pagos en un ecosistema integrado de intercambio de datos. Al hacer que los datos sean transparentes y verificables, la plataforma fortalece la confianza en toda la cadena de suministro, garantizando que los pequeños productores sean reconocidos y recompensados ​​por sus prácticas sostenibles.


  3. Caminos hacia Mercados Premium 

    Dado que los compradores globales aplican estándares de deforestación cero y trabajo justo, el acceso a mercados premium depende de un cumplimiento verificado. Los sistemas alineados con marcos como la Carta del Coco Sostenible permiten que la prueba de buenas prácticas, legalidad de la tierra y cadena de custodia acompañen al producto. KoltiTrace y nuestros servicios de extensión, KoltiSkills, apoyan la preparación de los productores para las auditorías, garantizando que los datos de cumplimiento acompañen a cada envío. Esto permite a los productores acceder a mercados de mayor valor, a la vez que promueve cadenas de suministro de coco sostenibles, trazables y rentables.

 

Colaboración para el Impacto: Perspectivas del Evento SCP 

Koltiva participation at Sustainable Coconut Roundtable 2025 x World Coconut Congress - Koltiva.com
Participación de Koltiva en la Mesa Redonda de Coco Sostenible 2025 x Congreso Mundial del Coco

El evento de la Alianza para la Sostenibilidad del Coco (SCP) de 2025 reunió a las principales partes interesadas de la industria (productores, procesadores, comerciantes, marcas y proveedores de soluciones) para alinearse en una visión compartida para un sector del coco sostenible.


Durante los debates, un mensaje resonó con claridad: ninguna empresa puede lograr la sostenibilidad por sí sola. La transformación de la industria del coco requiere acción colectiva, intercambio transparente de datos e inversiones coordinadas en la capacidad de producción e iniciativas de replantación.

 

Además, el evento también subrayó la importancia de alinear las estrategias de oferta con la cooperación regional para acelerar el crecimiento sostenible, como se destacó en el Congreso Mundial del Coco 2025 en Manila. Los líderes de la industria pidieron un sistema de garantía de última generación y principios actualizados de la carta de asociación para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la colaboración intersectorial.


A medida que estos conocimientos se traducen en prioridades viables para el sector, la participación de Koltiva en el evento de la SCP refuerza nuestro compromiso de impulsar soluciones colectivas. Al compartir experiencias con otros productos básicos y mostrar cómo se puede implementar la trazabilidad a gran escala, apoyamos a la industria en la creación de caminos prácticos hacia una economía cocotera resiliente y centrada en el agricultor. Desde el mapeo de fincas hasta el monitoreo digital y la elaboración de informes transparentes, Koltiva continúa construyendo puentes entre los objetivos de sostenibilidad y su implementación en el mundo real.


Caso práctico: El metaanálisis de Koltiva concluye un rendimiento cuadruplicado y un crecimiento significativo de las ganancias gracias a las prácticas regenerativas del coco


Andre Mawardhi, Senior Manager of Agriculture and Environment at Koltiva, speaking during a panel session at the Sustainable Coconut Roundtable 2025 - Koltiva.com
Andre Mawardhi, gerente sénior de Agricultura y Medio Ambiente de Koltiva, hablando durante una sesión de panel en la Mesa Redonda del Coco Sostenible 2025

Un punto destacado en los eventos de Manila fue la perspectiva basada en la evidencia de Koltiva sobre la agricultura regenerativa, presentada por Andre Dani Mawardhi. Nuestro proyecto de metaanálisis de 2024, encargado por la Alianza para el Coco Sostenible, reveló que las prácticas regenerativas integradas pueden aumentar significativamente la producción, mejorar los ingresos de los productores y reducir las emisiones por tonelada de copra.


Entre los hallazgos clave del metaanálisis se incluyen:  

  • Cultivos de cobertura: Aumento de la productividad en aproximadamente 50 nueces por palma al año, a la vez que se redujo el crecimiento de malezas hasta en un 90 %.

  • Mejora en la gestión de fertilizantes: Aumento de las ganancias de los productores en aproximadamente un 355 % mediante prácticas de aplicación optimizadas.

  • Cultivos intercalados y resiembra: Se obtuvieron amplios beneficios, desde mejoras significativas en la producción hasta una mayor resiliencia ante las crisis climáticas y del mercado.


Andre Mawardhi, Senior Manager of Agriculture and Environment at Koltiva, presenting KOLTIVA's Meta Analysis Findings at the SCP 2025 - Koltiva.com
Andre Mawardhi, gerente sénior de Agricultura y Medio Ambiente de Koltiva, presenta los resultados del metaanálisis de KOLTIVA en el SCP 2025

Más allá de estos puntos destacados, el estudio revisó sistemáticamente más de 200 estudios científicos y 24 programas en iniciativas de agricultura regenerativa y baja en carbono, proporcionando una de las evaluaciones más completas hasta la fecha de la agricultura de coco regenerativa y baja en carbono. Identificamos cinco categorías de enfoques de proyectos y desarrollamos estudios de caso para evaluar sus costos y beneficios. El análisis demostró que la replantación con variedades mejoradas de coco podría aumentar los rendimientos drásticamente, con algunos híbridos produciendo más de 21.000 nueces por hectárea al año, cuatro veces la producción de las granjas típicas de pequeños agricultores. La producción y aplicación de biocarbón también emergió como una vía prometedora, que ofrece ingresos adicionales a través de créditos de carbono valorados en USD 120-200 por tCO₂e. 


El cultivo intercalado y la agroforestería mostraron el mayor potencial de resiliencia financiera, generando rentabilidades de hasta el 189%, a la vez que diversificaban los ingresos de los productores y reducían la vulnerabilidad a las crisis del mercado y del clima. Por otro lado, las técnicas de gestión del agua, como el riego por goteo, junto con el manejo integrado de plagas, proporcionaron mejoras mensurables en los rendimientos y reducciones de costos. La integración de la ganadería fue otra estrategia destacada, que redujo los costos de deshierbe hasta en un 60% y ofreció una rentabilidad financiera superior al 100%.


Biochar production process from cocoa waste in one of Koltiva projects - Koltiva.com
Proceso de producción de biocarbón a partir de residuos de cacao en uno de los proyectos de Koltiva

La evidencia es clara: las prácticas agrícolas analizadas pueden generar importantes beneficios para la economía agrícola, como mayores rendimientos y una mejor rentabilidad financiera, destacando los cultivos intercalados y de cobertura por sus múltiples beneficios y amplia aplicabilidad. Sin embargo, nuestra investigación también enfatiza que la mayor parte de la evidencia disponible proviene de ensayos agronómicos controlados, y se requiere una mayor validación en condiciones reales de pequeños productores. Los resultados de una región pueden no ser directamente trasladables a otra, lo que subraya la necesidad de paquetes de prácticas adaptados a las condiciones locales.


Al mismo tiempo, no existe una receta única para todos: los programas necesitan paquetes de prácticas adaptados a las condiciones locales y a lo que resulta práctico para los productores. La conclusión es combinar prácticas regenerativas probadas con trazabilidad digital y coinversión inteligente, y luego medir los cambios para que las mejoras sean reales y repetibles: mayores rendimientos, mejores ingresos y menores emisiones.



El futuro del coco depende de la colaboración. Únase a la conversación y explore cómo las prácticas regenerativas y la trazabilidad digital pueden transformar las cadenas de suministro, empoderar a los productores y asegurar el acceso al mercado. Hable con nuestros expertos para descubrir cómo estas soluciones pueden funcionar para su negocio y ayudarle a mantenerse a la vanguardia de los cambiantes requisitos de sostenibilidad y cumplimiento.

Autor: Carlene Putri Darius, Marketing Communication

Editor: Daniel Agus Prasetyo, Head of Public Relations and Corporate Communications


Sobre la autora:

Apasionada por la sostenibilidad y la innovación, Carlene Putri Darius integra su experiencia en tecnología, marketing y estrategia para promover un crecimiento responsable e inclusivo. Con más de tres años de experiencia en consultoría, branding y comunicación digital, crea narrativas que conectan la innovación, la sostenibilidad y el impacto social para audiencias internacionales.


Recursos:

  • Badan Pusat Statistik (Statistics Indonesia). (n.d.). Planted area of smallholders’ estates by type of crop. https://www.bps.go.id/en/statistics-table/2/NzcwIzI%3D/planted-area-of-smallholders-estates-by-type-of-crop   

  • Department of Agriculture (Philippines). (2025, June 19). Philippines accelerates coconut planting to regain global lead. https://www.da.gov.ph/philippines-accelerates-coconut-planting-to-regain-global-lead/ 

  • KOLTIVA and Sustainable Coconut Partnership. (2024). Research on Low Carbon and Regenerative Agriculture in Coconut [Final report]. 

  • The Coconut Cooperative (2016, December 31). Sustaining the Coconut Industry Into the Future. https://thecoconutcoop.com/sustaining-the-coconut-industry-into-the-future/ 

 
 
 

1 comentario


ella
15 oct

¡Me encantó esta lectura! Conecta los puntos entre la agricultura regenerativa, la replantación y los beneficios reales para los pequeños productores. Un recordatorio de que la transformación comienza cuando combinamos la acción local con la colaboración global.

Me gusta
bottom of page