

hace 4 días8 Min. de lectura
Índice:
Simplificación del EUDR: Alineando el Cumplimiento con la Viabilidad
Perspectiva de KOLTIVA: Tecnología que Facilita un Cumplimiento Inteligente
Lo que Viene: Sistema de Evaluación de Riesgos y Benchmarking
Un Punto de Inflexión para las Cadenas de Suministro Sostenibles
Únete al Movimiento hacia Cadenas de Suministro Libres de Deforestación
La Comisión Europea ha dado un paso crucial para facilitar la implementación práctica del Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR), al publicar documentos de orientación y preguntas frecuentes actualizadas que abordan las principales preocupaciones de las empresas, los Estados miembros y los socios internacionales. Estas actualizaciones, muy esperadas, tienen como objetivo reducir significativamente la carga administrativa mientras garantizan claridad normativa antes de la plena aplicación del reglamento a finales de 2025.
En el centro de estos cambios se encuentra un compromiso más amplio: asegurar que ningún producto colocado en el mercado de la UE contribuya a la deforestación global o la degradación forestal.
Como líder global en soluciones de trazabilidad digital y cumplimiento, KOLTIVA da la bienvenida a estas actualizaciones como un cambio estratégico que permite cadenas de suministro más eficientes, transparentes e inclusivas, sin comprometer los objetivos fundamentales del EUDR.
La guía revisada de la Comisión Europea cumple con su promesa de crear un camino de implementación simple, justo y rentable. Estas actualizaciones son una respuesta directa a los comentarios recopilados de los Estados miembros, empresas, países productores y actores de la industria a nivel mundial.
Aspectos clave de las simplificaciones incluyen:
Declaraciones Anuales de Debida Diligencia (DDS): Ahora las empresas pueden presentar la DDS anualmente en lugar de por envío o lote, lo que reduce drásticamente el tiempo de entrada de datos y monitoreo.
Reutilización de la DDS para Mercancías Reimportadas: Los productos que ya han ingresado al mercado de la UE y se reimportan pueden reutilizar su DDS existente, eliminando redundancias y reduciendo la carga de trabajo.
Obligaciones Simplificadas para las Empresas de la Cadena de Suministro Inferior: Las grandes empresas más abajo en la cadena de suministro solo necesitan hacer referencia a los números de DDS de los proveedores en sus propias presentaciones, reduciendo la duplicación.
Representantes Autorizados para Grupos de Empresas: Los representantes designados ahora pueden presentar la DDS para todas las entidades dentro de un grupo, facilitando la coordinación y los procesos de presentación.
En conjunto, se estima que estas medidas reducirán los costos administrativos en hasta un 30%, lo que representa un gran alivio tanto para las grandes corporaciones como para las cadenas de suministro vinculadas a pequeños productores que navegan por las complejidades del cumplimiento del EUDR.
El EUDR busca garantizar que las principales materias primas—como el aceite de palma, el cacao, el café, el caucho, la soja, el ganado y la madera—que se comercializan en el mercado de la UE no contribuyan a la deforestación ni a la degradación forestal. Esta regulación forma parte del Pacto Verde Europeo y es una respuesta directa a las crisis globales de clima y biodiversidad.
Incluso antes de su entrada en vigor, la regulación ya ha promovido una mayor transparencia, incentivado el abastecimiento rastreable y catalizado la participación del sector privado en los esfuerzos de sostenibilidad.
Las versiones anteriores de la guía del EUDR ya incluían comentarios pragmáticos de la industria, pero esta última ronda de cambios eleva el apoyo a la implementación a un nuevo nivel, beneficiando especialmente a las PYMES y a las empresas que operan en entornos complejos y transfronterizos.
Según Meg Philips, nuestra Directora de Gestión del Conocimiento, las últimas actualizaciones son tanto un paso necesario como estratégico:
"Las revisiones hacen que el cumplimiento del EUDR sea más manejable—especialmente para las PYMES y las empresas que gestionan flujos complejos de importación y exportación. Al mismo tiempo, la simplificación no es un pase libre: agrupar volúmenes en menos DDS transfiere más responsabilidad al operador si algo se escapa. La trazabilidad robusta y el seguimiento estricto de volúmenes siguen siendo esenciales para que las simplificaciones no se vuelvan en contra."
Añadió,
"La nueva guía es un desarrollo positivo y muy bien recibido. Los sistemas digitales diseñados para escalar como el nuestro permiten a los productores y a las empresas aprovechar las nuevas flexibilidades de los DDS mientras mantienen la evidencia robusta y lista para auditoría que exige el EUDR—por lo que las presentaciones simplificadas nunca comprometen el cumplimiento."
KOLTIVA ofrece un conjunto completo de soluciones alineadas con el EUDR, que incluyen:
Trazabilidad Digital y Mapeo de Lotes
Evaluaciones de Riesgo Geoespacial
Verificación de Datos a Nivel de Campo
Generación y Presentación Automática de DDS
Tableros de Cumplimiento y Herramientas de Informes
Nuestro enfoque de campo a servidor conecta a productores, cooperativas, comerciantes, procesadores y marcas a través de una sola plataforma, asegurando la transparencia en la cadena de suministro y reduciendo la carga para todos los actores involucrados.
Más allá de las actualizaciones técnicas, la Comisión Europea ha intensificado su apoyo y compromiso con los países productores y las partes interesadas internacionales. A través de la Iniciativa Team Europe Initiative on Deforestation-Free Value Chains, se han movilizado 86 millones de euros en financiación para ayudar a los países a orientarse hacia una producción legal y sostenible de productos básicos. Ya se han realizado más de 300 reuniones y 50+ seminarios web de capacitación con la participación de 15,500 personas, lo que señala el compromiso de la Comisión con una implementación inclusiva.
El componente final en la arquitectura del EUDR—el sistema de benchmarking por países—está siendo finalizado y se espera que sea adoptado a más tardar el 30 de junio de 2025. Este sistema clasificará a los países como de bajo, estándar o alto riesgo, influyendo directamente en la intensidad de la debida diligencia que se requiere de los importadores de la UE. Para las empresas, esto añade una capa adicional de planificación estratégica, permitiéndoles alinear sus estrategias de abastecimiento con los perfiles de riesgo y optimizar su infraestructura de trazabilidad en consecuencia.
La última medida de la Comisión Europea representa más que un ajuste normativo: marca un punto de inflexión en la evolución de la gobernanza de las cadenas de suministro. Señala que los modelos de cumplimiento inteligentes, digitales y escalables ya no son opcionales, sino esenciales para hacer negocios en los mercados globales.
Para KOLTIVA y otros innovadores digitales en este ámbito, también es una luz verde para seguir ampliando los límites de lo posible en materia de transparencia en las cadenas de suministro. Al alinear las directrices regulatorias con la infraestructura digital y la acción directa en el campo, empoderamos a las empresas para ir más allá del cumplimiento—construyendo cadenas de suministro resilientes, éticas y preparadas para el futuro.
Mantente informado. Cumple con la normativa. Sé sostenible. Descubre cómo KOLTIVA puede apoyar tu camino hacia el cumplimiento total del EUDR—ya seas comerciante, importador, marca, cooperativa o grupo de productores.
Explora las actualizaciones:
🔗 Comunicado de prensa: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_25_1063
🔗 Preguntas frecuentes (FAQs): https://circabc.europa.eu/ui/group/34861680-e799-4d7c-bbad-da83c45da458/library/e126f816-844b-41a9-89ef-cb2a33b6aa56/details
Autora: Gusi Ayu Putri Chandrika Sari, Social Media Officer en Koltiva
Editora: Tika Sylvia, Chief Marketing Officer en Koltiva
Sobre la autora:
Gusi Ayu Putri Chandrika Sari, quien se desempeña como Social Media Officer en Koltiva, aporta una impresionante trayectoria de más de 8 años en comunicaciones, respaldada por una profunda pasión por la sostenibilidad, la tecnología y la agricultura. Su amplia experiencia en el ámbito comunicacional ha perfeccionado sus habilidades para crear narrativas impactantes y contenido atractivo en diversas plataformas digitales.
Comments