top of page

Trazabilidad del Café Africano y Café Sostenible: KOLTIVA Participa en la Africa Coffee & Tea Expo 2025

Actualizado: 11 jul

Resúmenes Ejecutivos:

  • El sector cafetalero de África se encuentra en un punto de inflexión, donde satisfacer la demanda global ahora requiere más que granos de calidad: exige trazabilidad, sostenibilidad y cumplimiento de regulaciones comerciales como el Reglamento de la UE sobre la Deforestación (EUDR).

  • Los desafíos clave, como la infraestructura digital limitada, las brechas de capacidad entre los pequeños productores y la preparación para cumplir con las regulaciones, están limitando la participación plena de África en los mercados premium, lo que pone en riesgo su acceso sin un apoyo específico y soluciones escalables.

  • KOLTIVA está permitiendo que los productores de café africanos cumplan con las expectativas del mercado actual mediante herramientas integradas de trazabilidad (KoltiTrace) y fortalecimiento de capacidades de los agricultores (KoltiSkills), fomentando cadenas de suministro de café inclusivas y preparadas para el futuro.


África aporta más del 12% de la producción mundial de café, destacando países como Etiopía, Uganda, Kenia y Ruanda por su diversidad de variedades y profundas tradiciones cafeteras. Aunque estos orígenes son reconocidos por su calidad, ahora enfrentan nuevas expectativas: demostrar un abastecimiento sostenible, cumplimiento normativo y transparencia en la cadena de suministro.En la Africa Coffee & Tea Expo 2025, el enfoque va más allá de los perfiles de sabor hacia la infraestructura, digitalización y cómo los productores africanos pueden proteger su acceso a los mercados internacionales ante regulaciones comerciales cada vez más estrictas.

  

Entendiendo la Trazabilidad, el Café Sostenible y el Panorama de Producción del Café Africano


La trazabilidad del café africano ha sido reconocida durante mucho tiempo por su calidad excepcional y perfiles de sabor únicos. Cada vez más, estas regiones también destacan por sus esfuerzos en agricultura sostenible, comercio directo y mejora de los métodos de procesamiento.

En los últimos años, la demanda global de café trazable y de origen responsable ha aumentado. Especialmente en Europa, los mercados están endureciendo las regulaciones relacionadas con la deforestación, la legalidad de la tierra y las prácticas ambientales.El Reglamento de la UE sobre la Deforestación (EUDR) ahora exige datos georreferenciados verificados y la confirmación de que no ha habido deforestación desde diciembre de 2020.


Esto representa desafíos significativos para los exportadores africanos, donde los pequeños productores dominan el panorama. Muchos de ellos operan fuera de sistemas digitales formales, con datos fragmentados entre cooperativas y comerciantes, lo que dificulta el cumplimiento normativo.


Índice:


Tendencias de Exportación: ¿A dónde va el café y por qué importa la trazabilidad?

Regulaciones como el EUDR están elevando los estándares de acceso a los mercados. Los compradores ya no solo buscan buenos puntajes en cata o nombres de origen; ahora exigen pruebas de abastecimiento ético, libre de deforestación y totalmente trazable.


África exporta más de 18 millones de sacos de café anualmente, lo que representa el 80% de su producción. Sus principales mercados de exportación incluyen:

  • Europa (45%) – donde ya aplica el EUDR

  • Asia (30%) – un mercado en crecimiento para cafés de origen especial

  • Américas (20%) – incluyendo tostadores de alta gama y compradores éticos


La trazabilidad ya no es opcional para los exportadores que apuntan a estos mercados. Los importadores ahora exigen documentación completa que pruebe el abastecimiento ético, producción libre de deforestación y transparencia total en la cadena de suministro.


 

Más allá del Cumplimiento: El Valor Integral de la Trazabilidad

Si bien regulaciones como el EUDR impulsan la adopción de sistemas de trazabilidad, sus beneficios van mucho más allá:

  • Posicionamiento de Mercado: La sostenibilidad verificada aumenta el valor del producto y la confianza del comprador.

  • Información Operativa: El acceso a datos en tiempo real mejora la logística, pagos y asignación de recursos.

  • Vinculación con Agricultores: Sistemas transparentes fortalecen la relación con los productores.

  • Gestión de Riesgos: Herramientas de monitoreo proactivo identifican riesgos de incumplimiento a tiempo.


Además, la trazabilidad brinda a los compradores una oportunidad de conectar con los consumidores mediante historias verificadas de origen, ofreciendo transparencia “de la finca a la taza”.


Para cumplir con estos estándares de mercado se necesitan sistemas sólidos que incluyan:

  • Mapeo georreferenciado digital de parcelas agrícolas.

  • Registros históricos verificados del uso de la tierra.

  • Seguimiento digital de transacciones a lo largo de la cadena de suministro.

  • Alertas automatizadas y monitoreo de riesgos para el cumplimiento normativo.


Sin estos sistemas, los productores enfrentan el riesgo de ser excluidos de los mercados premium. Aquí es donde KOLTIVA juega un rol clave.

African coffee farmers harvesting ripe coffee cherries on a sustainable farm, showcasing traditional practices and traceability efforts

 

Cuellos de Botella en el Acceso al Mercado

A pesar de la fuerte demanda global, la industria cafetalera africana debe superar tres desafíos clave: infraestructura de trazabilidad limitada, brechas de conocimiento y capacidad, y preparación regulatoria.


Uno de los principales desafíos es la limitada infraestructura de trazabilidad. En muchas regiones, los datos a nivel de finca aún se registran en papel, lo que impide mapear con precisión las parcelas, verificar la propiedad de la tierra y garantizar la trazabilidad completa desde la cosecha hasta la exportación. Esta falta de infraestructura digital dificulta la transparencia y la verificación de origen o calidad.


Además, muchos grupos de agricultores y cooperativas enfrentan restricciones de capacidad. Suelen carecer de los recursos, herramientas y conocimientos técnicos para gestionar sistemas digitales, verificar el cumplimiento o documentar prácticas sociales y ambientales alineadas con las demandas de los compradores globales.


Por último, la preparación para cumplir regulaciones comerciales representa otro obstáculo serio. Los crecientes costos asociados a regulaciones como el EUDR, certificaciones orgánicas y protocolos de sostenibilidad suelen superar los beneficios percibidos por los pequeños productores. Sin apoyo técnico y financiero, muchos de ellos corren el riesgo de ser excluidos de mercados internacionales clave, agravando las desigualdades existentes en la cadena de suministro del café.


Coffee Beans Berries Farm Farming Agriculture In Kenya East Afrca

 

KOLTIVA: Fortaleciendo las Cadenas de Suministro de Café en África

KOLTIVA trabaja con agricultores, cooperativas, exportadores y otros actores del sector en África Oriental y Occidental para digitalizar las cadenas de suministro y fortalecer la resiliencia del mercado.


Sus soluciones integradas permiten trazabilidad completa y apoyo para el cumplimiento normativo:

  • KoltiTrace ofrece trazabilidad de extremo a extremo, capturando datos desde el registro de agricultores, mapeo de parcelas, uso de insumos, hasta el procesamiento post-cosecha y la logística. Esto permite generar documentación completa alineada con el EUDR y otros marcos regulatorios.

  • KoltiSkills fortalece las capacidades de los agricultores mediante aprendizaje combinado, que integra módulos digitales y asesoría en campo sobre buenas prácticas agrícolas, adaptación al clima y estándares de certificación.


Al integrar estas herramientas, KOLTIVA ayuda a los productores africanos a ofrecer productos de alta calidad, sostenibles y verificados, que cumplen con las expectativas actuales del mercado

 

African Coffee Traceability: KOLTIVA Participates at the Africa Coffee & Tea Expo 2025

Africa Coffee & Tea Expo: Impulsando el Comercio del Café mediante la Trazabilidad y la Colaboración

La Africa Coffee & Tea Expo 2025, celebrada los días 7 y 8 de julio en el Centro de Convenciones de Kigali (Ruanda), es un evento clave para el sector cafetalero regional. La Expo pone énfasis en la transformación digital, la adaptación climática y la facilitación del comercio, reuniendo a productores, exportadores y proveedores de soluciones para compartir conocimientos y formar alianzas estratégicas.


KOLTIVA participará, representada por Tarsis Katimbo, Responsable de Desarrollo de Negocios para Europa y Medio Oriente. Su participación refleja el compromiso continuo de KOLTIVA en promover cadenas de suministro de café transparentes, responsables e inclusivas en África.


📩 ¿Interesado en reunirse con nosotros en la Expo? Conéctese con Tarsis y el equipo de KOLTIVA visitando www.koltiva.com/contact para agendar una reunión. Estamos abiertos a dialogar sobre cómo fortalecer las cadenas de suministro del café mediante la trazabilidad, los datos y la colaboración.


Conclusión: El Café Africano, Verificado y Valorado

La industria cafetalera africana atraviesa una transformación profunda. Aunque la producción sigue creciendo, el verdadero valor ahora radica en la visibilidad, la sostenibilidad y la inclusión de los pequeños productores. La trazabilidad no es solo un requisito de cumplimiento: es la base de una economía cafetalera preparada para el futuro.


El trabajo de KOLTIVA en Etiopía, Uganda, Ruanda y otros países refleja esta evolución. Al proporcionar herramientas, conocimientos y sistemas, la empresa está ayudando a que África lidere la transición global hacia un comercio de café inteligente, sostenible y basado en datos.


Para los productores, la oportunidad radica en asegurar mejores ingresos, obtener reconocimiento por la calidad y construir relaciones de comercio directo. Para los compradores, significa reducir riesgos de abastecimiento y satisfacer la demanda de productos éticos. Para todos, se trata de preservar el futuro del café.


Author: Gusi Ayu Putri Chandrika Sari, Sustainable Communications Specialist 

About the Author:

Gusi Ayu Putri Chandrika Sari, serving as Koltiva's dedicated Communication and Social Media Expert at KOLTIVA, brings an impressive more than 5-year track record in communications, bolstered by a profound enthusiasm for sustainability, technology, and agriculture. Her extensive experience in communications has honed her skills in crafting compelling narratives and engaging content across various digital platforms.

Comentarios


bottom of page