Conduciendo la Trazabilidad y la Inclusión en el Sector Agroalimentario de México: Koltiva en el Foro Global Agroalimentario 2025
- Gusi Ayu Putri Chandrika Sari
- hace 3 días
- 7 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días
Resumen Ejecutivo:
El mercado de trazabilidad alimentaria en México fue valorado en 257 millones de USD en 2023 y se estima que crecerá hasta 425 millones de USD para 2030. Este crecimiento está impulsado por la demanda de los consumidores por transparencia y los estrictos estándares de cumplimiento global.
Con la agricultura y los agronegocios contribuyendo con casi el 8% del PIB y conectando a México con mercados premium en todo el mundo, Koltiva está bien posicionado para escalar sus herramientas digitales de trazabilidad y servicios a productores, desbloqueando cadenas de suministro sostenibles y de alto valor.
En el Foro Global Agroalimentario 2025, Koltiva resalta cómo la trazabilidad digital, el monitoreo de cumplimiento y la capacitación de productores pueden fortalecer las cadenas de suministro, mejorar la seguridad alimentaria y alinear la agricultura de México con los estándares globales de sostenibilidad.
Índice de Contenidos:
Factores Clave detrás del Crecimiento del Mercado de Trazabilidad Alimentaria en México
El Contexto Agroalimentario Mexicano
Por Qué Importan los Foros Agroalimentarios Globales
Nuestro Trabajo en México y América Latina
Fortaleciendo las Cadenas de Suministro de Café
Aprovechando el Ecosistema Koltiva
Alineando con Estándares Globales
Por Qué Importa Nuestra Participación en el Foro
El Camino por Delante para el Sector Agroalimentario de México
Colaborando para el Impacto
Factores Clave detrás del Crecimiento del Mercado de Trazabilidad Alimentaria en México
En 2023, el mercado de trazabilidad alimentaria en México generó ingresos de 257,0 millones de USD y se proyecta que alcanzará los 424,9 millones de USD para 2030 (Grand View Research). Esta rápida expansión está impulsada por consumidores que demandan cada vez más transparencia y seguridad en la cadena de suministro de alimentos. Los reguladores globales también están implementando estrictos estándares de cumplimiento que requieren sistemas de trazabilidad integrales, obligando a los productores y distribuidores de alimentos a adoptar soluciones avanzadas de seguimiento.
Tal como lo vemos, el sector agroalimentario se encuentra en una encrucijada histórica. El cambio climático, la deforestación, las preocupaciones sobre seguridad alimentaria y las cambiantes expectativas de los consumidores están transformando la agricultura a nivel mundial. Al mismo tiempo, la innovación tecnológica, las políticas visionarias y la colaboración entre industrias están abriendo nuevas oportunidades para construir cadenas de suministro resilientes, transparentes y sostenibles.
Por eso nos enorgullece participar en el Foro Global Agroalimentario 2025: El Futuro de los Alimentos, que se celebrará en México. Para nosotros, este foro es más que una conferencia: es un punto de encuentro para productores, exportadores, gobiernos, inversionistas y proveedores de soluciones que están unidos en dar forma al futuro de la agricultura.
México desempeña un papel estratégico en los mercados agroalimentarios globales. Como uno de los principales productores mundiales de café, maíz y frutas, el país no solo sustenta a su población de más de 130 millones de personas, sino que también abastece a mercados premium en Norteamérica, Europa y Asia (USDA, 2024). Para Koltiva, este evento brinda el escenario perfecto para mostrar cómo estamos trabajando en México para empoderar a los pequeños productores, garantizar el cumplimiento de las regulaciones internacionales de sostenibilidad y construir cadenas de suministro trazables y libres de deforestación que beneficien tanto a las personas como al planeta.
El Contexto Agroalimentario Mexicano
El sector agrícola de México es verdaderamente una potencia. Amplias extensiones de tierra están dedicadas al maíz, arroz, frijoles, café y palma aceitera, mientras que el país también lidera las exportaciones globales de aguacates, berries y tequila. La agricultura y los agronegocios en conjunto aportan casi el 8% del PIB de México y sostienen millones de medios de vida rurales (Mexico Business News, 2025).
Sin embargo, también reconocemos que este sector enfrenta profundos desafíos estructurales. Los pequeños productores forman la columna vertebral de la producción, pero muchos de ellos luchan con acceso limitado a financiamiento, mercados y capacitación en prácticas inteligentes frente al clima. El cambio climático está intensificando sequías e inundaciones, lo que amenaza directamente los rendimientos y la seguridad alimentaria. Además, regulaciones internacionales como el Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR), la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria de EE.UU.
(FSMA) están elevando el estándar de transparencia y cumplimiento en las cadenas de suministro que cruzan las fronteras de México.
Por Qué Importan los Foros Agroalimentarios Globales
Creemos que eventos como el Foro Global Agroalimentario 2025 son cruciales para alinear a los actores en torno a soluciones. Con México como anfitrión, este foro permitirá:
Facilitar el diálogo entre gobiernos, empresas privadas, ONG y productores.
Mostrar la tecnología que impulsa la trazabilidad, la digitalización y la producción sostenible.
Conectar a productores y compradores con mercados internacionales de alto valor.
Debatir temas urgentes, desde seguridad alimentaria hasta agricultura regenerativa.
Nuestra participación refleja esta misión compartida. Representando a Koltiva, Oziel Serrano Fernández, Customer Success Officer para las Américas, contribuirá a las discusiones mostrando cómo las soluciones digitales y la experiencia en campo están transformando las prácticas agrícolas mientras crean nuevas oportunidades para productores y agronegocios. Al presentar nuestro ecosistema tecnológico integrado y la experiencia práctica en toda América Latina, buscamos demostrar cómo los pequeños productores pueden ser impulsores centrales de sistemas alimentarios transparentes y sostenibles.
Nuestro Trabajo en México y América Latina
Con un equipo en crecimiento en México y la región de América Latina en general, estamos escalando las soluciones galardonadas de Koltiva en café, cacao y otros cultivos. Hasta la fecha, hemos validado digitalmente a más de 25,000 productores de café en ocho países latinoamericanos, con México desempeñando un papel fundamental.

a) Fortaleciendo las Cadenas de Suministro de Café
México es uno de los diez principales productores de café en el mundo, con regiones como Chiapas, Oaxaca y Veracruz reconocidas por sus granos Arábica de alta calidad. Sin embargo, muchos pequeños productores en estas áreas enfrentan precios fluctuantes, acceso limitado a mercados y los crecientes impactos del cambio climático.
Nuestra sólida plataforma de trazabilidad, KoltiTrace, garantiza visibilidad de extremo a extremo, desde la finca hasta la taza. Registramos a los productores, mapeamos sus parcelas con herramientas geoespaciales y registramos digitalmente sus transacciones. Esto brinda a exportadores y tostadores plena visibilidad del origen, al mismo tiempo que garantiza el cumplimiento de los requisitos de libre de deforestación.
A través de FarmGate, las transacciones son transparentes, registradas y ofrecen precios más justos a los productores. Al combinar estos servicios, no solo ayudamos a aumentar los rendimientos, sino que también conectamos a los caficultores mexicanos con los mercados globales de especialidad.
b) Aprovechando el Ecosistema Koltiva
Nuestra fortaleza radica en nuestro enfoque de ecosistema, una “ventanilla única” para la agricultura sostenible que integra tecnología, capacitación y transacciones. En México, nuestro ecosistema incluye:
KoltiTrace: La columna vertebral digital para trazabilidad, monitoreo de riesgos, contabilidad de emisiones de GEI y cumplimiento con EUDR y FSMA.
KoltiSkills: Programas de formación y desarrollo de capacidades que dotan a los productores del conocimiento y las herramientas necesarias para adaptarse al cambio climático y cumplir con los requisitos del mercado.
En conjunto, estas soluciones empoderan a los productores al mismo tiempo que construyen la confianza de compradores internacionales que demandan cada vez más pruebas de abastecimiento sostenible y ético.
c) Alineando con Estándares Globales
Vemos el futuro de los alimentos como altamente regulado. Con reglas estrictas de mercados como la Unión Europea, que exigen que las importaciones agrícolas estén libres de deforestación y respeten los derechos humanos, los productores en México no pueden quedarse atrás.
Nuestra tecnología ya ayuda a los productores a cumplir con estos estándares. Al mapear los límites de las fincas, monitorear cambios en el uso de la tierra y registrar cada transacción, KoltiTrace construye una cadena de custodia auditable que cumple con los más altos puntos de referencia internacionales. Esto abre el acceso a mercados premium y garantiza la sostenibilidad a largo plazo de la agricultura mexicana.
Por Qué Importa Nuestra Participación en el Foro

Al unirnos al Foro Global Agroalimentario 2025, nuestro objetivo es:
Mostrar Innovación: Demostrar cómo los ecosistemas digitales integrados pueden transformar la producción de pequeños agricultores en México.
Construir Alianzas: Conectar con cooperativas, ONG, exportadores y agencias gubernamentales para escalar soluciones sostenibles.
Promover la Inclusión: Resaltar la importancia de incorporar a mujeres, jóvenes y productores marginados en cadenas de suministro formales.
Impulsar el Cumplimiento Global: Compartir ideas sobre cómo alinearse con regulaciones internacionales como EUDR, CSRD y FSMA.
Este foro también es una oportunidad para reforzar nuestra identidad como una empresa global con raíces locales. Aunque nuestra tecnología ya opera en 94 países, nuestra presencia en México nos permite comprender realidades locales, colaborar directamente con los productores y diseñar soluciones que sean tanto cultural como económicamente relevantes.
El Camino por Delante para el Sector Agroalimentario de México
Creemos que México está al borde de una década transformadora. Con la creciente demanda global de café, cacao y frutas de origen sostenible, el país tiene el potencial de liderar en la definición del futuro de los alimentos. Lograrlo requiere:
Inversión en tecnología que democratice el acceso para los pequeños productores.
Alineación de las políticas nacionales con regulaciones internacionales para asegurar el acceso a mercados.
Fortalecimiento de las cooperativas de productores para escalar las mejores prácticas.
Modelos inclusivos que empoderen a mujeres y jóvenes como agroemprendedores.
En Koltiva, estamos listos para hacer nuestra parte. Al combinar innovación digital con presencia en campo, estamos creando un modelo para que la agricultura prospere en el siglo XXI: inclusiva, transparente y sostenible.
Colaborando para el Impacto
Durante el Foro Global Agroalimentario 2025, invitamos a los participantes —ya sean cooperativas, exportadores, compradores o responsables de políticas— a conectarse con nosotros y experimentar de primera mano cómo nuestra tecnología está transformando las cadenas de suministro.
El futuro de los alimentos se está escribiendo hoy, y México está en el corazón de esa historia. Con su rica herencia agrícola, productores dinámicos y un ecosistema de innovación en expansión, el país está posicionado para convertirse en un líder global en agroalimentación sostenible.
Para nosotros, participar en el Foro Global Agroalimentario 2025 no se trata solo de mostrar tecnología: se trata de forjar alianzas, empoderar a los pequeños productores y garantizar que cada taza de café, cada fruta exportada y cada hectárea cultivada contribuya a un mundo más transparente, equitativo y resiliente al clima.
En el núcleo de nuestra misión está una creencia simple: cada productor cuenta, cada producto importa y cada cadena de suministro puede transformarse. México presenta un terreno fértil para esta misión y, juntos, podemos trazar un camino hacia un futuro alimentario sostenible.
Autora: Gusi Ayu Putri Chandrika Sari, Social Media Officer, KOLTIVA
Gusi Ayu Putri Chandrika Sari combina su experiencia en marketing digital y redes sociales con un profundo compromiso con la sostenibilidad, respaldada por más de ocho años de experiencia en comunicaciones. Su trabajo se centra en crear narrativas impactantes que conecten la tecnología, la agricultura y la responsabilidad ambiental. Está impulsada por una pasión por promover prácticas sostenibles a través de contenido atractivo y enfocado en la audiencia en una variedad de plataformas digitales.
Resources:
Grand View Research. (n.d.). Outlook – Food traceability market in Mexico. Grand View Research. Retrieved from https://www.grandviewresearch.com/horizon/outlook/food-traceability-market/mexico
Allende, M. (2025, February 19). Investing in the future of Mexican agriculture. Mexico Business News. Retrieved from https://mexicobusiness.news/agribusiness/news/investing-future-mexican-agriculture
Foro Global Agroalimentario. (n.d.). Inicio. Retrieved from https://fga.org.mx/#Inicio
Comentarios