top of page

De la semilla al mercado: Cómo KOLTIVA está construyendo cadenas de suministro trazables y libres de deforestación en Colombia en Expo Agrofuturo 2025

Actualizado: hace 3 días

Resúmenes ejecutivos:

  • Los productores colombianos enfrentan una creciente presión regulatoria, pero también la oportunidad de acceder a mercados de mayor valor. KOLTIVA ayuda a los productores a preparar sus negocios para el futuro mediante trazabilidad a nivel de finca, monitoreo de GEI y programas de fortalecimiento de capacidades que promueven las Buenas Prácticas Agrícolas. En Expo Agrofuturo 2025 mostramos cómo los productores colombianos pueden ir más allá del cumplimiento normativo y desbloquear oportunidades globales.

  • Las cadenas de suministro sin trazabilidad verificable corren el riesgo de ser excluidas de los mercados de exportación premium. KOLTIVA ofrece soluciones integradas: plataformas digitales de trazabilidad, monitoreo del uso de la tierra y verificación de transacciones para garantizar que cada producto pueda rastrearse hasta su origen. Los compradores reducen riesgos ESG, aseguran el cumplimiento normativo y construyen modelos de abastecimiento resilientes y libres de deforestación.

  • El sector agroalimentario global está entrando en una etapa de exigencias normativas. Las cadenas de suministro transparentes ahora son requisito para el acceso al mercado y la presentación de informes ESG. El modelo probado de KOLTIVA en América Latina combina tecnología con servicios presenciales para escalar el impacto.


Índice de contenido:

  • Resúmenes ejecutivos

  • Introducción: Por qué la trazabilidad define el futuro del agronegocio

  • Colombia en una encrucijada: presión y potencial

  • El modelo de KOLTIVA: tecnología más “botas en el terreno”

  • Convertir la presión del cumplimiento en ventaja competitiva


Introducción: Por qué la trazabilidad define el futuro del agronegocio

En septiembre de 2025, Medellín volverá a ser sede de Expo Agrofuturo, la exposición de agronegocios más influyente de América Latina. Para productores, compradores, inversionistas e innovadores, el evento es un punto de encuentro para discutir el futuro de la agricultura en la región. Este año, las conversaciones son más críticas que nunca, enfocadas en sostenibilidad, transparencia y cumplimiento en las cadenas de suministro globales.


En el centro de estas conversaciones se encuentra un reto y una oportunidad: la trazabilidad. En los mercados agroalimentarios actuales, las cadenas de suministro transparentes ya no son opcionales. Son un requisito para acceder a compradores premium, especialmente en la Unión Europea y Norteamérica.


Para KOLTIVA, una empresa global de servicios habilitados por tecnología que opera en 94 países, la trazabilidad no es solo cumplir con requisitos normativos. Es empoderar a los productores y agronegocios colombianos para prosperar en un mercado cada vez más regulado. En Expo Agrofuturo 2025, mostramos cómo nuestro modelo integrado, que combina tecnología, capacitación y transparencia, está transformando la agricultura en Colombia desde la base.



Colombia en una encrucijada: presión y potencial

Colombia es reconocida mundialmente por su café, cacao y palma de aceite, productos que definen su identidad agrícola. Aunque la demanda de estos productos sigue siendo alta, los criterios de acceso a los mercados están cambiando. Cada vez más, compradores y reguladores exigen pruebas de que la producción es libre de deforestación, ética y sostenible.


  • El Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR), que entra en vigor en 2025, requiere trazabilidad detallada para los productos que ingresen a los mercados europeos.

  • Los compromisos ESG de las empresas multinacionales de alimentos elevan aún más los estándares de cumplimiento.

  • Tanto inversionistas como consumidores demandan transparencia medible antes de apoyar cadenas de suministro agrícolas.


Para pequeños productores, cooperativas y exportadores colombianos, este cambio representa tanto riesgos como oportunidades. Muchos carecen de registros completos sobre límites de finca, prácticas productivas o historial de uso de la tierra. Sin esto, corren el riesgo de quedar excluidos de los mercados internacionales. Pero quienes logren ofrecer trazabilidad verificable no solo cumplen, sino que también acceden a compradores de mayor valor, mejores precios y alianzas a largo plazo.


Aquí es donde entra KOLTIVA.


ree

El modelo de KOLTIVA: tecnología más “botas en el terreno”

KOLTIVA ha estado operando en América Latina por más de una década, demostrando que la trazabilidad digital y la inclusión de los productores pueden ir de la mano. A través de nuestra plataforma insignia, KoltiTrace, hemos validado digitalmente a más de 25.000 productores de café en ocho países de la región, incluido Colombia.


KoltiTrace hace más que registrar fincas:

  • Geolocalización: Cada finca se mapea con coordenadas GPS precisas para confirmar límites y monitorear uso de la tierra.

  • Prácticas productivas: Se documentan los métodos agrícolas de los productores, desde el manejo del suelo hasta las técnicas de cosecha.

  • Datos de transacción: Cada compra y venta se vincula a la finca de origen, creando una cadena de custodia segura.


Reconocemos que la tecnología por sí sola no basta. Muchos pequeños productores enfrentan brechas de alfabetización digital o carecen de acceso a prácticas agrícolas. Para cerrar esta brecha, complementamos KoltiTrace con KoltiSkills, nuestro programa de fortalecimiento de capacidades. A través de capacitaciones, acompañamiento y apoyo en campo, aseguramos que la tecnología no sea un obstáculo, sino una herramienta de empoderamiento.


Este enfoque combinado, software más experiencia en terreno, nos diferencia. Garantiza que las soluciones de cumplimiento no se limiten a grandes agronegocios, sino que sean accesibles también a los productores que forman la base de la economía agrícola de Colombia.


ree

Convertir la presión del cumplimiento en ventaja competitiva

La industria agroalimentaria global enfrenta lo que llamamos un “colapso de cumplimiento”. Reglamentos como EUDR, CSRD y CSDDD están convergiendo, imponiendo exigencias sin precedentes sobre la transparencia en las cadenas de suministro.

Para compradores y exportadores, esto significa que el margen de error es cada vez más estrecho. Necesitan sistemas que puedan probar, en tiempo real, que cada producto es trazable y libre de deforestación.

KOLTIVA convierte esta presión en oportunidad:

  • Para productores: La trazabilidad verificada abre mercados premium y fortalece el poder de negociación.

  • Para compradores: Se reducen riesgos ESG y se asegura el cumplimiento normativo internacional.

  • Para inversionistas: Métricas de impacto claras y medibles que se alinean con los objetivos de sostenibilidad.


Esta dinámica de beneficio mutuo hace que nuestro modelo sea escalable y atractivo para todos los actores de la cadena de suministro.



Por qué Expo Agrofuturo es importante para nosotros

Expo Agrofuturo no es solo una vitrina de productos agrícolas; es el mercado de ideas, transferencia tecnológica y alianzas más influyente de América Latina en agronegocios. Cada año reúne a miles de participantes: productores, cooperativas, exportadores, compradores multinacionales, inversionistas, ONG y responsables de políticas públicas. Para muchos, es el espacio donde se definen decisiones estratégicas y colaboraciones clave.


Para KOLTIVA, Expo Agrofuturo es una oportunidad decisiva para demostrar que la trazabilidad no es una barrera, sino un habilitador de negocios. Con Colombia en el centro de las discusiones globales sobre agricultura sostenible, Medellín se convierte en el escenario para destacar soluciones prácticas a los retos más duros en transparencia de cadenas de suministro.


En nuestro stand, ofrecemos más que demostraciones de producto: creamos un espacio de consulta para la transformación:


  • Consultorías expertas: Nuestros especialistas asesorarán a cooperativas, exportadores y compradores en pasos prácticos para construir cadenas de suministro alineadas con EUDR, adaptadas a su nivel actual de preparación.

  • Trazabilidad integral con monitoreo de GEI: Presentaremos nuestra plataforma KoltiTrace, ahora mejorada con funciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), ofreciendo a productores y compradores no solo visibilidad de uso de la tierra, sino también datos críticos de impacto climático para fortalecer reportes ESG.

  • Fortalecimiento de capacidades para productores: A través de KoltiSkills, mostraremos metodologías para mejorar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Desde salud del suelo hasta técnicas de cosecha, nuestros programas aseguran que los agricultores no solo cumplan, sino que también sean más productivos y resilientes.


Nuestra presencia en Expo Agrofuturo es una señal clara: Colombia tiene el potencial de liderar en América Latina la construcción de cadenas de suministro competitivas, sostenibles y transparentes. Estamos aquí para acelerar esa transformación alineando tecnología, capacitación y alianzas.


Convertir el cumplimiento en ventaja

Los mercados globales enfrentan lo que llamamos un colapso de cumplimiento. Los compradores necesitan pruebas verificables de que sus cadenas de suministro son libres de deforestación y socialmente responsables. Con regulaciones como EUDR, CSRD y CSDDD convergiendo, la presión es intensa.


Nuestro rol es transformar esa presión en oportunidad. Al digitalizar perfiles de fincas, mapear el uso de la tierra y vincular transacciones, hacemos que cada kilo de café o cacao sea rastreable hasta su origen. Los productores acceden a nuevos mercados. Los compradores reducen riesgos ESG. Los inversionistas obtienen métricas de impacto más claras.


ree

A medida que se desarrolla Expo Agrofuturo 2025, nuestro mensaje es claro: la trazabilidad ya no es opcional, es la base del agronegocio competitivo. Invitamos a productores, cooperativas, exportadores, compradores e inversionistas a conectarse con nosotros en Medellín.


📅 Miércoles a viernes, 10 - 12 de septiembre de 2025

📍 Plaza Mayor - Medellín, Colombia

🔖 Stand número 139A


Exploremos cómo la trazabilidad puede abrir nuevos mercados, fortalecer la resiliencia y crear valor a largo plazo en las cadenas de suministro agrícola de Colombia. De la semilla al mercado,

KOLTIVA está construyendo el futuro del agronegocio colombiano: transparente, sostenible y competitivo a nivel global.


Únase a nosotros en Expo Agrofuturo 2025: visite nuestro stand o inscríbase en nuestro taller para dar el primer paso hacia la construcción de su cadena de suministro libre de deforestación y lista para EUDR.


Autora: Gusi Ayu Putri Chandrika Sari, Social Media Officer, KOLTIVA

Gusi Ayu Putri Chandrika Sari combina su experiencia en marketing digital y redes sociales con un profundo compromiso con la sostenibilidad, respaldado por más de ocho años en comunicaciones. Su trabajo se centra en crear narrativas de impacto que conecten tecnología, agricultura y responsabilidad ambiental. Su pasión es promover prácticas sostenibles a través de contenido atractivo y enfocado en la audiencia en diversas plataformas digitales.

Comentarios


bottom of page