

hace 4 días8 Min. de lectura
La deforestación está transformando los bosques y los árboles, que anteriormente eran sumideros de carbono vitales, en importantes emisores netos de dióxido de carbono, lo que amenaza la acción climática global y provoca un aumento considerable de las temperaturas. Las emisiones derivadas de la pérdida de bosques tropicales ahora son casi un 25 % más altas que las generadas por la Unión Europea y solo ligeramente inferiores a los niveles de los EE. UU. (Earth.org, 2025).
Dado que una de las principales causas de la deforestación es la agricultura, particularmente la expansión agrícola, la Regulación de Productos Libres de Deforestación de la UE (EUDR) juega un papel crucial en abordar este problema. La regulación se enfoca en productos como aceite de palma, café, cacao, soja, caucho, madera y ganado, productos estrechamente vinculados con la deforestación global. Su objetivo principal es garantizar que el consumo de estos productos en la UE no contribuya a la deforestación ni a la degradación de la tierra. Como resultado, las empresas agrícolas que manejan estos productos deben cumplir con la regulación para mantener el acceso al mercado y evitar multas o sanciones.
A partir del 31 de diciembre de 2025, los operadores y comerciantes deberán rastrear y verificar el origen de estos productos para asegurar el cumplimiento de la regulación, que prohíbe vínculos con la deforestación ilegal o la conversión de tierras. Además, deberán presentar declaraciones de debida diligencia que demuestren la adhesión a las leyes locales y los requisitos de la EUDR. El incumplimiento podría resultar en multas, acceso restringido al mercado y un daño reputacional significativo. Como uno de los mercados más grandes para estos productos, las regulaciones más estrictas de la UE exigen adaptación. Las empresas corren el riesgo de interrupciones en la cadena de suministro y mayores costos operativos si no cumplen.
Dado que el aceite de palma, el café, el cacao, la soja, el caucho, la madera y el ganado son contribuyentes clave a la deforestación global, es esencial que las organizaciones involucradas en su producción o comercio comprendan las regulaciones y los desafíos asociados con estos productos. Para ayudarle a navegar por este complejo panorama, nuestra hoja informativa ofrece perspectivas detalladas sobre estos temas y proporciona orientación valiosa para la sostenibilidad y el cumplimiento.
Nuestra hoja informativa integral ofrece información clave para ayudarle a mantenerse al día con el entorno regulatorio en constante evolución:
Visión global de los datos sobre productos básicos: Obtenga información sobre el alcance y la escala de la producción global, el consumo y la deforestación vinculados a estos productos.
Buenas Prácticas Agrícolas (GAP): Perspectivas de expertos agrónomos sobre prácticas agrícolas sostenibles, así como Buenas Prácticas Forestales (para la madera) y Buenas Prácticas Ganaderas (para el ganado).
Problemas actuales que afectan a los productos básicos: Información sobre las complejidades regulatorias, las condiciones del campo (como enfermedades emergentes y desafíos financieros de los pequeños productores), los retos agrícolas y las innovaciones destinadas a aumentar la producción y la sostenibilidad.
Certificaciones sostenibles: Un resumen de las opciones de certificación sostenible disponibles para cada producto básico.
Detalles de la cadena de suministro: Información detallada sobre la cadena de suministro de cada producto básico para ayudar a las empresas a garantizar la trazabilidad y el cumplimiento.
✅ ¿Eres un líder empresarial que navega por el cumplimiento de la EUDR?
✅ ¿Trabajas en el sector agrícola y deseas garantizar un abastecimiento sostenible?
✅ ¿Estás buscando estrategias para apoyar a los pequeños productores y mantener el acceso al mercado?
Esta hoja informativa proporciona información esencial para ayudarte a:
Mantenerte al día con los cambios regulatorios como la EUDR.
Tomar decisiones estratégicas e informadas que impulsen el crecimiento, priorizando la sostenibilidad y las prácticas responsables.
Apoyar a los pequeños productores en la adopción de prácticas sostenibles, mejorar los rendimientos y alinearse con las demandas del mercado y los estándares regulatorios.
Caucho (Disponible en 8 idiomas)
Aceite de Palma (Disponible en 8 idiomas)
Ganado (Disponible en 8 idiomas)
Soja (Disponible en 8 idiomas)
Madera (Disponible en 8 idiomas)
Cacao (Disponible en 8 idiomas)
Café (Disponible en 8 idiomas)
A medida que se acerca la fecha límite para el cumplimiento de la EUDR regulación, es crucial que las empresas se mantengan a la vanguardia. Asegurar que las cadenas de suministro cumplan con los estándares de "libre de deforestación" de la UE será vital para prosperar en este mercado en evolución. Con la creciente presión para demostrar trazabilidad, sostenibilidad y cumplimiento legal, tener el conocimiento y las herramientas adecuadas marcará la diferencia. Para obtener más información sobre cómo podemos apoyar a su empresa en la navegación del cumplimiento de la EUDR con nuestro enfoque modular, ¡hable con uno de nuestros expertos ahora!
Estas hojas informativas han sido creadas por:
Andre Dani Mawardhi, Gerente Senior de Agricultura y Medio Ambiente
Amarilis Setyanti, Líder de Agronomía
Nur Rizqi (Nia), Oficial de Agronomía
Rahmad Nanda, Oficial Senior de Agronomía
Erinda Utami, Oficial Senior de Clima
Gusi Ayu Putri Chandrikasari, Oficial de Redes Sociales
Escritora:Gusi Ayu Putri Chandrika Sari, Oficial de Redes Sociales en Koltiva
Editora:Boby Hermawan, Jefe de Marketing Digital en Koltiva
Fuente:
Earth.org. (2025). ¿Cómo afecta la deforestación al medio ambiente? Earth.Org. Recuperado de https://earth.org/how-does-deforestation-affect-the-environment/
Comments