top of page

82 % de los Objetivos de Cero Neto No Están Verificados Mientras los Datos del Alcance 3 se Convierten en un Desafío Crítico en la Estrategia Climática Corporativa

Atualizado: 30 de set.

Aviso: Este artigo foi traduzido com o uso de IA e pode conter imprecisões.

Disclaimer: This article was translated using AI and may contain inaccuracies.


  • A pesar del creciente compromiso corporativo, la mayoría de los objetivos de Cero Neto siguen sin verificarse. En Asia-Pacífico, el 53 % de las empresas se han comprometido con el Cero Neto, pero solo el 18 % han sido validadas por la iniciativa Science-Based Targets (SBTi), según el Informe Climático de PwC 2025. Sin datos de Alcance 3 creíbles, estos compromisos corren el riesgo de ser percibidos como greenwashing.

  • En industrias críticas, las emisiones de Alcance 3 representan más del 90 % de las emisiones totales. Esto incluye impactos aguas arriba y aguas abajo como deforestación, uso de insumos agrícolas, transporte y disposición de residuos. Sin embargo, la mayoría de las empresas siguen dependiendo de factores de emisión genéricos o modelos basados en el gasto, en lugar de recopilar datos específicos de proveedores y ubicaciones. Esta dependencia de promedios obsoletos crea una gran brecha de credibilidad, socavando las estrategias climáticas y exponiendo a las empresas a riesgos regulatorios bajo marcos como la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa de la UE (CSRD) y la ISO 14068.

  • KOLTIVA aborda esta brecha combinando sistemas de trazabilidad digital avanzados con verificación en el terreno. A través de herramientas como la plataforma KoltiTrace MIS, el Land Use Tracker y la integración con el Cool Farm Tool, KOLTIVA proporciona datos de emisiones verificables a nivel de parcela en cadenas de suministro fragmentadas. Esto permite a las empresas no solo cumplir con los requisitos de SBTi FLAG, sino también involucrar a los productores en acciones climáticas significativas.





Zúrich, 25 de septiembre de 2025 — La ambición climática corporativa está aumentando, pero la credibilidad se está quedando atrás. Un estudio de PwC–NUS Business School (2025) encontró que el 53 % de las empresas en Asia-Pacífico han anunciado objetivos de Cero Neto, pero solo el 18 % han sido validadas de manera independiente por la SBTi. Aún menos empresas divulgan las emisiones de Alcance 3, a pesar de que estas representan más del 90 % de la huella climática de la compañía. El resultado es una creciente brecha de confianza. Los inversores son cada vez más escépticos de los “objetivos de papel” sin evidencia de progreso, y los consumidores exigen pruebas de que las afirmaciones de sostenibilidad reflejan la realidad y no solo aspiraciones. Sin verificación transparente, estos compromisos corren el riesgo de ser considerados greenwashing.


Por Qué el Alcance 3 es el Mayor Desafío

Las emisiones de Alcance 1 y 2 de las instalaciones de la empresa y la energía comprada son relativamente sencillas de calcular. El verdadero desafío es el Alcance 3: emisiones indirectas en toda la cadena de suministro. Esto incluye la deforestación asociada con el abastecimiento de materias primas, el uso de fertilizantes en la agricultura, la logística y el transporte, e incluso la disposición de productos al final de su vida útil.


Para muchas empresas, las emisiones de Alcance 3 pueden ser decenas de veces mayores que la suma de Alcance 1 y 2 (Marketwatch, 2024). Sin embargo, la mayoría sigue utilizando factores de emisión genéricos o modelos basados en el gasto, generando datos cada vez más cuestionados por reguladores, inversores y auditores. Esta dependencia de promedios oculta la realidad de la cadena de suministro, expone a las empresas a sanciones regulatorias bajo la CSRD y la ISO 14068-1, y limita el acceso a financiamiento climático.


“Muchas empresas establecen objetivos de Cero Neto ambiciosos, pero el desafío es demostrarlos”, dijo Andre Mawardhi, Gerente Senior de Agricultura y Medio Ambiente en KOLTIVA. “El Alcance 3 no puede abordarse solo con estimaciones. Sin datos creíbles a nivel de parcela, los objetivos corren el riesgo de ser vistos como aspiraciones en lugar de avances medibles.”


Comunicado de Imprensa Completo Disponível Aqui: Baixe Agora






Sobre a KOLTIVA

Oferecendo tecnologia centrada no ser humano e soluções de campo que digitalizam agronegócios e ajudam pequenos produtores a fazer a transição para práticas sustentáveis e fornecimento rastreável, a KOLTIVA é reconhecida como a principal empresa global de agricultura sustentável e rastreabilidade de cadeias de suprimento. Como fornecedora global de tecnologia, constrói cadeias éticas, transparentes e sustentáveis, ajudando empresas a fortalecerem sua resiliência e transparência. A companhia auxilia negócios e seus fornecedores a se adequarem às regulamentações em constante mudança e às demandas dos consumidores em todo o mundo com soluções de rastreabilidade. Atuando em mais de 94 países e apoiada por uma rede de escritórios de atendimento ao cliente em 21 países, a KOLTIVA está comprometida em apoiar mais de 19.000 empresas na construção de cadeias de suprimento transparentes e robustas, ao mesmo tempo em que capacita mais de 2.000.000 de produtores a aumentarem sua renda anual.www.koltiva.com


Contatos para a imprensa

Daniel Prasetyo

Head of Public Relations & Corporate Communication

+62 8111 671 919 

daniel.prasetyo@koltiva.com


 


 
 
 

1 comentário


Convidado:
16 de out.

Um lembrete poderoso de que a credibilidade dos dados é agora o núcleo da credibilidade climática.

Curtir
bottom of page