De la Equidad de Género al Seguimiento de Carbono: Cómo KOLTIVA Apoya a Kudeungo Sugata y TRANSFORM (Unilever, FCDO y EY) Está Transformando el Cacao en Aceh
- Daniel Prasetyo

- 9 oct
- 12 Min. de lectura
Nota del Editor
Este artículo marca el primero de nuestra serie de impacto del Desafío TRANSFORM: BESTARI. TRANSFORM es un acelerador de impacto liderado por Unilever, la Oficina de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo (FCDO) del Gobierno del Reino Unido, y EY, que apoya a empresas visionarias en África y Asia. En este artículo destacamos a PT Kudeungoe Sugata, una empresa local de cacao en Aceh, Indonesia, que está liderando la producción de cacao regenerativa, inclusiva y climáticamente inteligente a través de la subvención TRANSFORM: BESTARI. Como socio implementador, apoyamos a Sugata en el diseño y la ejecución de enfoques basados en datos, inclusión de género y monitoreo de carbono que pueden transformar la producción de cacao de pequeños productores en un modelo de agricultura regenerativa e inclusiva. Mantente atento a las próximas entregas de esta serie.
Resumen Ejecutivo:
PT Kudeungoe Sugata obtuvo una subvención bajo el Desafío TRANSFORM: BESTARI, una iniciativa conjunta liderada por Unilever, la Oficina de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo (FCDO) del Gobierno del Reino Unido, y EY, para escalar modelos de negocio inclusivos y climáticamente inteligentes.
Como socio implementador, KOLTIVA lidera la ejecución de cinco líneas de trabajo integradas: equidad de género, parcelas demostrativas de agroforestería, agricultura regenerativa, reducción de residuos y seguimiento de gases de efecto invernadero.
El programa tiene como objetivo alcanzar a 500 hogares productores de cacao en Aceh para finales de 2025, construyendo cadenas de suministro resilientes, basadas en datos e inclusivas desde su origen.
En el corazón del último gran bosque tropical del Sudeste Asiático, los agricultores de cacao en Aceh se encuentran en una encrucijada. Con el aumento de las presiones climáticas, una iniciativa liderada por Sugata y KOLTIVA, con el apoyo de Unilever, la FCDO del Gobierno del Reino Unido y EY, a través de TRANSFORM, está impulsando la agricultura regenerativa y el crecimiento inclusivo. Así es como comenzó todo.
La Encrucijada del Cacao en Aceh: Un Bosque, una Comunidad y un Futuro en Juego
Ubicada en el flanco oriental del Ecosistema de Leuser, en Aceh —un área de 2,6 millones de hectáreas que constituye uno de los últimos bosques tropicales intactos del mundo y el único lugar donde aún cohabitan tigres, elefantes, rinocerontes y orangutanes de Sumatra—, la extensa franja cacaotera de la provincia representa un sustento vital para las comunidades locales. Con más de 101.000 hectáreas de cacao y una producción anual de 41.000 toneladas, Aceh ocupa el cuarto lugar entre los mayores productores de cacao de Indonesia (Invest in Aceh, 2023).
Este vasto paisaje, hogar de nueve ríos, tres lagos y 185.000 hectáreas de turberas que almacenan 1.600 millones de toneladas de carbono, suministra agua potable a cuatro millones de personas, servicios valorados en más de 600 millones de dólares estadounidenses al año. Sin embargo, los árboles envejecidos, las plagas, el clima impredecible y la deforestación continua —a medida que los monocultivos sustituyen la cobertura forestal— amenazan tanto los medios de vida como la cuenca hidrográfica, que ya ha perdido el 20 % de sus bosques de tierras bajas en los últimos cinco años (Global Conservation, 2023).
En respuesta, los impulsores de políticas globales —como el Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU) y los compromisos corporativos de deforestación cero— están guiando al sector cacaotero hacia una nueva era. El cacao regenerativo, cultivado bajo un dosel biodiverso y gestionado mediante sistemas agroforestales, reciclaje de nutrientes y trazabilidad digital, representa más que una estrategia de conservación: es una vía hacia la rentabilidad y el cumplimiento normativo a largo plazo. En esta transición, el empoderamiento de los hogares cacaoteros a través de un marco participativo ha surgido como un factor clave para promover una producción de cacao más inclusiva, resiliente y responsable.
En 2024, TRANSFORM lanzó el Desafío BESTARI, invitando a empresas indonesias a pilotar soluciones que impulsen los ODS y ofreciendo subvenciones de hasta £300.000. Este acelerador único combina financiamiento con apoyo empresarial personalizado para escalar soluciones que aborden desafíos de desarrollo complejos. En octubre de 2024, durante el Festival de los ODS en Yakarta, nuestro cliente PT Kudeungoe Sugata, pionero local del modelo bean-to-bar, fue nombrado uno de los tres ganadores, obteniendo fondos para pilotar el cacao regenerativo en el sureste de Aceh. Desde 2018, Sugata ha promovido una producción trazable y de alta calidad; su selección refleja una estrategia de respaldo a las pymes ágiles con sólidos vínculos comunitarios y alto potencial de escalabilidad.
Resumen Ejecutivo
La Encrucijada del Cacao en Aceh: Un Bosque, una Comunidad y un Futuro en Juego
Mandatos Globales, Desafíos Locales: Redefiniendo el Cacao con Agricultura Regenerativa
Cinco Líneas de Trabajo que Están Transformando el Cacao desde sus Raíces
Empoderando a las Mujeres a través de GALS: La Equidad de Género como Corazón de la Regeneración
Parcelas Demostrativas Agroforestales: Aulas Vivas para la Agricultura Inteligente frente al Clima
Agricultura Regenerativa: Restaurando Suelos, Biodiversidad y Resiliencia Agrícola
Innovación con Residuos de Cacao: Transformando Subproductos Agrícolas en Soluciones Circulares
Rastreando el Carbono en el Origen: Monitoreo de GEI para una Acción Climática Medible
Hoja de Ruta para la Transformación de Impacto: El Plan de 18 Meses hacia un Cacao Regenerativo
Cinco Líneas de Trabajo que Transforman el Cacao desde sus Raíces
Para impulsar la iniciativa, Sugata se asoció con KOLTIVA, expertos técnicos y en sostenibilidad, como socio de implementación para diseñar un enfoque holístico y basado en datos hacia la producción de cacao regenerativo. Con el mandato de ofrecer trazabilidad digital, capacitación a nivel de finca y toma de decisiones basada en datos en tiempo real, KOLTIVA aporta los sistemas y las capacidades necesarias para hacer que los objetivos de la agricultura regenerativa sean medibles, escalables y replicables.
Esta iniciativa integra cinco líneas de trabajo para entrelazar la sostenibilidad en cada vaina, cada parcela y cada decisión del productor. Crea un impacto sostenible en las dimensiones social, económica y ambiental. Más allá de mejorar los rendimientos, también fortalece las capacidades de los productores, mejora los recursos naturales y reduce la huella ambiental de la agricultura. Las cinco líneas de trabajo se describen a continuación:
Empoderando a las Mujeres a través de GALS: La Equidad de Género como el Corazón de la Regeneración
GALS (Gender Action Learning System) desempeña un papel vital en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la toma de decisiones dentro del hogar y en la finca. A través de métodos participativos, las productoras son apoyadas para convertirse en agentes de cambio dentro de sus comunidades.
Parcelas Demostrativas de Agroforestería: Aulas Vivas para la Agricultura Inteligente frente al Clima
La gestión de Parcelas Demostrativas funciona como espacios de aprendizaje práctico donde los productores pueden adoptar prácticas agroforestales. Estas parcelas demuestran los estratos vegetales ideales dentro de los cacaotales y orientan a los productores en la selección de clones de cacao compatibles para evitar incompatibilidades genéticas que pueden provocar drásticas caídas en el rendimiento después del octavo año, justo cuando los árboles deberían alcanzar su máxima productividad, al tiempo que ofrecen ingresos alternativos mediante cultivos intercalados.
Agricultura Regenerativa: Restaurando los Suelos, la Biodiversidad y la Resiliencia de las Fincas
La Agricultura Regenerativa y la Agroforestería enfatizan prácticas agrícolas que restauran la salud del suelo y los ecosistemas, como el cultivo intercalado, la cobertura vegetal y la conservación del agua. El objetivo es construir un sistema agrícola productivo y ambientalmente resiliente a través de la capacitación y la implementación práctica.
Innovación en Residuos de Cacao: Transformando Subproductos Agrícolas en Soluciones Circulares
La Gestión de Residuos de Cacao introduce innovación en el manejo de desechos, particularmente en el uso de cáscaras de mazorcas de cacao. Si no se tratan, estas cáscaras pueden convertirse en una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero y en un foco de plagas y enfermedades. Sin embargo, las cáscaras son ricas en nutrientes como potasio, magnesio, fósforo y materia orgánica. A través del compostaje, pueden reemplazar parte del uso de fertilizantes químicos, aumentando la disponibilidad de nutrientes, mejorando la estructura del suelo y la actividad microbiana.
Monitoreo de Carbono en el Origen: Seguimiento de GEI para una Acción Climática Medible
El Monitoreo de Gases de Efecto Invernadero (GEI) es un componente clave para medir y reducir las emisiones provenientes del cultivo de cacao. Las emisiones surgen de las cáscaras, hojas caídas y el uso excesivo de insumos químicos. Al implementar intervenciones como el compostaje y la agroforestería, el programa ha demostrado reducciones medibles en las emisiones de GEI desde el inicio hasta la finalización del proyecto.

Mandatos Globales, Desafíos Locales: Redefiniendo el Cacao con la Agricultura Regenerativa
A lo largo de la cadena de suministro del cacao, las expectativas están evolucionando rápidamente. Los compradores, los financiadores y los consumidores valoran cada vez más la transparencia, la responsabilidad ambiental y los modelos de negocio inclusivos. Sin embargo, mientras las ambiciones globales de sostenibilidad crecen, los productores locales enfrentan desafíos estructurales crecientes que amenazan su capacidad para mantenerse al día.
Presiones Regulatorias en Aumento y Limitada Preparación Local
Los principales compradores de cacao y las empresas de bienes de consumo están vinculando sus decisiones de compra con la trazabilidad, el abastecimiento libre de deforestación, la erradicación del trabajo infantil y las prácticas climáticamente inteligentes; estableciendo un nuevo estándar para los productores en todo el mundo.
Marcos de Sostenibilidad sin Capacidad en el Terreno
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y los nuevos estándares ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) están impulsando a las empresas a alinear sus operaciones con la equidad social, la protección de la biodiversidad y la reducción de carbono.
Riesgo de Exclusión de Pequeños Productores por Brechas de Datos y Recursos
Muchos productores de cacao en Indonesia enfrentan barreras estructurales para cumplir con estas expectativas, incluyendo el acceso limitado a la capacitación, herramientas digitales y registros agrícolas precisos; lo que genera preocupación sobre su posible exclusión de los mercados de alto valor si no existen sistemas de apoyo adecuados.
Cadenas de Suministro Fragmentadas y Opacas
Con múltiples intermediarios y un flujo de datos inconsistente, la cadena de suministro del cacao sigue siendo en gran parte intrazable, dejando a las empresas vulnerables a riesgos de incumplimiento y a los agricultores desconectados de la transparencia del mercado.
Vulnerabilidad Económica y Productividad en Declive
La volatilidad de los precios, los árboles envejecidos, el acceso limitado a insumos de calidad y el bajo poder de negociación continúan suprimiendo los ingresos de los agricultores, reduciendo el incentivo para invertir en prácticas sostenibles.
Amenazas Climáticas y Ambientales en Aumento
Las precipitaciones irregulares, la degradación del suelo y los brotes de plagas amenazan aún más los rendimientos y los medios de vida de los agricultores, subrayando la necesidad de sistemas de producción resilientes y adaptativos.
En el Sudeste de Aceh, estas fuerzas convergen: un imperativo global de cumplimiento se encuentra con uno de los puntos de biodiversidad más ricos de Asia y una economía cacaotera vital. Sin intervención, la expansión renovada del cacao amenaza con una mayor invasión de los márgenes forestales; con los sistemas adecuados, Aceh puede integrarse en mercados sostenibles de alto valor mientras protege sus ecosistemas insustituibles.
Con estas presiones y oportunidades convergiendo en el Sudeste de Aceh, TRANSFORM BESTARI toma forma como una respuesta holística anclada en cinco líneas de trabajo que se refuerzan mutuamente.
Plan Estratégico para la Transformación de Impacto: La Hoja de Ruta de 18 Meses hacia un Cacao Regenerativo
Basándose en objetivos compartidos de sostenibilidad, Sugata, junto con todos los socios y con KOLTIVA como su socio de implementación, está avanzando en una ambiciosa hoja de ruta de 18 meses para redefinir la producción cacaotera de pequeños productores en Aceh.
La iniciativa reúne cinco ejes de trabajo medibles diseñados para impulsar un cambio duradero en las dimensiones social, económica y ambiental. Entre sus principales objetivos se incluyen:
Establecer 10 parcelas demostrativas de agroforestería regenerativa, equipadas con sistemas de medición de emisiones de GEI y espacios de capacitación en el campo.
Capacitar a 500 productores bajo la metodología GALS, con una meta de al menos 50% de participación de mujeres.
Formar a 150 productores en la gestión de parcelas demostrativas, abarcando Buenas Prácticas Agrícolas, policultivos con otros cultivos (frutales, maderables, etc.) para diversificación de ingresos y economía circular.
Implementar cinco unidades piloto de reciclaje de residuos de cacao utilizando tecnologías de biochar y compostaje, respaldadas por un análisis de costos y beneficios para evaluar su escalabilidad.
Establecer un sistema de monitoreo de GEI en todas las parcelas utilizando herramientas de encuesta Cool Farm Tool (CFT), mediciones de biomasa e integración de teledetección.
Esta ambiciosa hoja de ruta refleja el compromiso de Sugata con impulsar un cambio sistémico en el sector cacaotero, priorizando las prácticas regenerativas, la inclusión de género, las innovaciones climáticamente inteligentes y la diversificación de ingresos para los pequeños productores. Estos objetivos no solo están alineados con los estándares globales de sostenibilidad, sino que también demuestran el enfoque visionario que atrajo la atención de los socios financieros.
Al otorgar el financiamiento a Sugata, Jessica Pauline, Líder de Finanzas y Desarrollo de Negocios de Unilever Indonesia, declaró:
“Sugata demuestra un fuerte compromiso con el avance de cambios sociales y ambientales positivos en el sector agrícola. Las empresas de impacto como Sugata ofrecen algunas de las soluciones más innovadoras a los desafíos globales que enfrentamos. Más allá del financiamiento, también aprovechamos el poder de la colaboración intersectorial, utilizando nuestras redes y conocimientos para ayudar a la empresa a escalar su impacto. Esperamos ver su progreso en los próximos meses.”
Tras la aprobación del financiamiento a fines de 2024, los equipos de KOLTIVA y del PE de Sugata intensificaron los preparativos, co-diseñando los programas de formación, asegurando los contratos de arrendamiento para las parcelas demostrativas y capacitando a los formadores principales. Para junio de 2025, 21 aldeas ya habían completado los módulos iniciales de GALS y DCA, sentando las bases para el despliegue completo en los próximos meses.
Sin embargo, ninguna historia de transformación está completa sin reconocer los desafíos. Las lluvias impredecibles retrasaron las quemas de hornos y las plantaciones agroforestales; las normas culturales en Marpung Gabungan aún limitan la participación de algunas mujeres; y los diferentes niveles de alfabetización digital entre los productores requieren interfaces más simples y apoyo adicional en campo.
“Queremos que cada productor de cacao vea cómo la inclusión, la innovación y los datos pueden transformar sus fincas”, explica Ferry Samosir, Líder del Programa de Sugata.
Mirando hacia el futuro, el enfoque se centra en:
Profundizar el impacto: implementar los módulos finales de GALS de junio a agosto, ampliar las capacitaciones en parcelas demostrativas a las aldeas vecinas y cerrar las brechas de datos en el seguimiento de rendimientos y los indicadores de liderazgo femenino.
Escalar los aprendizajes: finalizar el informe Baseline–Postline para el cuarto trimestre de 2025, sistematizar las lecciones aprendidas en la “Hoja de Ruta del Cacao Regenerativo”, y compartirlas con responsables de políticas, cooperativas y compradores.
Mantener el impulso: establecer vínculos con los mercados voluntarios de carbono, optimizar las cadenas de valor de los residuos del cacao, y formar campeones locales como pares formadores, asegurando que la revolución regenerativa de Aceh perdure más allá del período de financiamiento.
Aunque aún existen desafíos, el progreso logrado demuestra que la producción sostenible de cacao puede ir de la mano con la mejora de los medios de vida y la gestión responsable del medio ambiente. Con una colaboración continua, aprendizaje constante y las herramientas adecuadas, el programa TRANSFORM BESTARI está sentando las bases para un sector cacaotero más resiliente e inclusivo en Aceh.
Mantente atento mientras seguimos explorando las cinco líneas de trabajo que impulsan el proyecto de Sugata con TRANSFORM. En los próximos artículos, profundizaremos en cómo la equidad de género a través de GALS, la agricultura regenerativa, la reducción de residuos y el agri-carbono están transformando el cultivo de cacao en un sector más inclusivo, sostenible y resiliente al clima.
Si tienes curiosidad sobre nuestro enfoque y quieres explorar cómo estas soluciones pueden apoyar tu negocio, habla hoy con nuestros expertos.
Autor: Daniel Agus Prasetyo, Jefe de Relaciones Públicas y Comunicaciones Corporativas
Coautor: Andre Dani Mawardhi, Gerente Senior de Agricultura y Medio Ambiente
Colaboradores:
Ferry Samosir, Gerente de Programas de Impacto – Cultivos Múltiples
Amarilis Setyanti, Líder de Agronomía
Tika Pratiwi, Oficial de Agronomía
Daniel Agus Prasetyo cuenta con más de una década de experiencia en comunicación corporativa, sostenibilidad y relacionamiento con actores clave en diversos sectores. En KOLTIVA, contribuye a impulsar iniciativas que conectan el crecimiento empresarial con el impacto social y ambiental. Es un apasionado por fomentar la colaboración y empoderar a las comunidades, convencido de que el progreso significativo ocurre cuando la comunicación une el propósito con las personas.
Andre Mawardhi es el Gerente Senior de Agricultura y Medio Ambiente en KOLTIVA, donde lidera estrategias de agricultura sostenible y cumplimiento ambiental a lo largo de las cadenas de suministro globales. Con más de diez años de experiencia en sistemas agroambientales, Andre se especializa en integrar prácticas climáticamente inteligentes, marcos de trazabilidad y agricultura regenerativa en ecosistemas multiactor. Su trabajo combina la visión científica con el impacto en campo, garantizando la inclusión de pequeños productores y el cumplimiento de normativas emergentes como el Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR). Apasionado por transformar los sistemas alimentarios desde la base, Andre desempeña un papel clave en el desarrollo de soluciones de abastecimiento sostenibles y basadas en datos que benefician tanto a los productores como al planeta.


















![[Última Hora] La Comisión Europea se Mantiene Firme en el Plazo del EUDR: No se Propone Retraso para las Grandes Empresas](https://static.wixstatic.com/media/5fa0a9_9b6fa0b5853149c6819be837dc72d43c~mv2.jpg/v1/fill/w_250,h_250,fp_0.50_0.50,q_30,blur_30,enc_avif,quality_auto/5fa0a9_9b6fa0b5853149c6819be837dc72d43c~mv2.webp)
![[Última Hora] La Comisión Europea se Mantiene Firme en el Plazo del EUDR: No se Propone Retraso para las Grandes Empresas](https://static.wixstatic.com/media/5fa0a9_9b6fa0b5853149c6819be837dc72d43c~mv2.jpg/v1/fill/w_329,h_329,fp_0.50_0.50,q_90,enc_avif,quality_auto/5fa0a9_9b6fa0b5853149c6819be837dc72d43c~mv2.webp)


Me encantó este análisis profundo sobre cómo Sugata y Koltiva están abordando los problemas sistémicos sobre el terreno.