

16 sept13 Min. de lectura
Con la entrada en vigor del Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR) por parte del Consejo Europeo el 19 de mayo, las empresas están obligadas a demostrar que sus productos no provienen de zonas deforestadas y que cumplen con las leyes aplicables. Esta sensación de urgencia ha impulsado a muchas organizaciones a buscar orientación sobre digitalización y proveedores tecnológicos o soluciones de servicios que se adapten a sus necesidades específicas.
Un artículo reciente publicado por Digital Coffee Future Magazine ha recopilado una lista exhaustiva de herramientas para asistir a las empresas en distintas situaciones y con diversas necesidades. Esta recopilación incluye la plataforma de trazabilidad de Koltiva, KoltiTrace MIS (Sistema de Información para la Gestión), junto con otras seis herramientas para la monitorización de la deforestación que pueden ayudar a las compañías a cumplir con la regulación. KoltiTrace MIS funciona como una plataforma integral que combina datos ascendentes y descendentes, proporcionando información clave sobre diversas operaciones agrícolas.
En Koltiva, contribuimos a la reforestación, la preservación de los bosques y la acción climática. Nuestro sistema de trazabilidad, KoltiTrace, ofrece un mapeo integral que abarca fincas, procesadores y centros de acopio, lo que permite monitorear los compromisos de cero deforestación. Con la próxima entrada en vigor del Reglamento de la UE sobre la Deforestación, KoltiTrace ayuda a las agroempresas a garantizar el cumplimiento normativo al superponer datos de deforestación y riesgo sobre los polígonos de su cadena de suministro. Brindamos una solución eficiente y eficaz para monitorear y combatir la deforestación. Asistimos a más de 6.500 empresas en la construcción de cadenas de suministro trazables y resilientes, trabajando por el objetivo global compartido de proteger el medio ambiente, incluidos los bosques y selvas tropicales.
Nuestros agentes de campo visitan las ubicaciones de las plantaciones de los productores y recopilan datos a través de encuestas de parcelas. Los datos de la Encuesta de Parcelas incluyen información básica sobre la finca, como el área cultivada, el polígono, las coordenadas GPS, la legalidad de la tierra, entre otros. Estas encuestas tienen como objetivo cumplir con los requisitos de los estándares de sostenibilidad y regulaciones, como el EUDR.
La evaluación de la finca y los polígonos se recopilan utilizando la aplicación móvil FarmXtension; nuestros agentes de campo caminan alrededor de los límites de la parcela para mapear la finca.
Para superar las dificultades de conectividad en zonas de plantación, nuestra aplicación utiliza señales satelitales, lo que le permite funcionar sin conexión mediante el uso de datos de mapas satelitales previamente descargados. Los datos recopilados se sincronizarán automáticamente una vez que haya conexión a internet disponible.
Para obtener información sobre la deforestación en las fincas, la aplicación web KoltiTrace MIS superpone los polígonos de las parcelas con datos geoespaciales, como zonas forestales y pérdida de cobertura arbórea, para identificar cambios en el uso del suelo.
Para obtener información sobre la deforestación en las fincas, actualmente utilizamos datos derivados, como áreas de bosque y no bosque, a partir de imágenes satelitales de Landsat-8 y datos de pérdida de cobertura arbórea de Global Forest Watch, con una precisión de 30 metros por píxel.
Para mejorar la precisión de nuestros datos, también desarrollamos técnicas de procesamiento de datos de Sentinel-2 para generar información sobre áreas boscosas y pérdida de cobertura arbórea utilizando métodos de inteligencia artificial como el aprendizaje profundo y el aprendizaje automático.
Como avance adicional, también aplicamos estos métodos de IA a datos de resolución media y alta, como los datos de Planet. Nuestros modelos de IA se entrenan con conjuntos de datos preentrenados a nivel global, lo que permite que los modelos resultantes sean representativos y aplicables a diversas regiones.
Los datos que adquirimos de fuentes satelitales y de terceros como Global Forest Watch se procesan mediante aplicaciones de procesamiento de datos espaciales para extraer la información que se utilizará en nuestro panel de control de KoltiTrace MIS para análisis posteriores.
La intersección entre el área forestal y la pérdida de cobertura arbórea indica las zonas donde han ocurrido cambios en el uso del suelo o deforestación. Aunque los datos de pérdida de cobertura arbórea obtenidos son anuales, abarcan desde 2001 hasta 2022, proporcionando información temporal por año sobre las regiones forestales afectadas por la deforestación.
Al cruzar los datos geoespaciales —incluyendo las áreas forestales y no forestales obtenidas de imágenes satelitales y los datos de pérdida de cobertura arbórea— con los polígonos de finca recolectados a través de FarmXtension, realizamos un análisis detallado. A partir de estos tres conjuntos de datos, podemos identificar el área de intersección entre zonas forestales, pérdida de cobertura arbórea y polígonos de fincas (por ejemplo, cafetales o cacaotales), lo que nos permite verificar la deforestación específica por cultivo.
Sobre la Autora:
Vega Welingutami es una experta en Relaciones Públicas y Organización de Eventos con amplia experiencia en la industria tecnológica, especialmente en empresas de IA, logística, transporte y entretenimiento. Con una sólida trayectoria en la creación de conferencias de alto impacto, Vega se destaca por involucrar de manera efectiva a las partes interesadas y a los medios de comunicación para maximizar el alcance y el éxito de cada evento. Su experiencia en relaciones públicas desempeña un papel clave en su enfoque mediático en Koltiva.
La experiencia de Vega también abarca el diseño de estrategias mediáticas integrales para generar una amplia cobertura y entusiasmo en torno a los eventos. Gracias a su profundo conocimiento del panorama mediático, desarrolla planes de comunicación personalizados, coordina comunicados de prensa y facilita la interacción con los medios antes, durante y después de los eventos. Este enfoque estratégico contribuye a maximizar la exposición y generar asociaciones positivas con la marca para todas las partes involucradas.
Comentarios