top of page

Qué sigue para el aceite de palma de Indonesia: Inclusión, trazabilidad digital y oportunidades agua

Resumen ejecutivo 

  • El sector del aceite de palma de Indonesia afronta retos persistentes de inclusión y cumplimiento: los pequeños productores independientes, que gestionan más del 40% de las plantaciones, a menudo permanecen sin registrar y vinculados a redes de intermediarios, dejando volúmenes “fuera del sistema”. 

  • Koltiva participa en un diálogo sostenible a través de iniciativas como el seminario web de Sustainable Landscape Program Indonesia (SLPI), con énfasis en el empoderamiento de pequeños productores, la trazabilidad digital y las oportunidades aguas abajo. 

  • El Panel del Foro Multiactor (MSF), impulsado por KoltiTrace MIS, centraliza el registro de productores, los datos a nivel de parcela y las entregas trazables, permitiendo a gobierno, ONG y pequeños productores coordinar acciones, monitorear KPI y fortalecer la rendición de cuentas. El panel convierte la trazabilidad en impacto medible: impulsa la productividad, reduce riesgos de deforestación y mejora los medios de vida de los pequeños productores. 


Image of a palm oil plantation illustrating the palm oil downstream supply chain — Koltiva.com

Panorama actual del aceite de palma en Indonesia 

El aceite de palma de Indonesia se encuentra en un punto de inflexión. Como mayor productor mundial, el país enfrenta una creciente demanda global de cadenas de suministro libres de deforestación y totalmente trazables, al tiempo que equilibra prioridades domésticas para proteger los medios de vida y fortalecer la gobernanza. Con la EUDR y otros controles de diligencia debida endureciéndose en 2025, la apuesta es alta: o Indonesia abre mercados inclusivos y de mayor valor, o corre el riesgo de dejar atrás a millones de pequeños productores. 


Sin embargo, sobre este telón de fondo, en el terreno reaparecen desafíos que ralentizan el cumplimiento, presionan los márgenes y amenazan con excluir a los pequeños productores de los mercados premium. Así se ve hoy en Indonesia:  


  1. La inclusión en el primer eslabón importa 

    Los pequeños productores independientes gestionan aproximadamente el 40–41% del área de palma de aceite de Indonesia (6–7 millones de hectáreas) (PASPI Monitor, 2024), un segmento con alto riesgo de deforestación y apertura ilegal de tierras. La mayoría vende a través de intermediarios/colectores, evitando el registro a nivel de parcela y la certificación. Esta exclusión reduce su participación en molinos certificados y expone su fruta a riesgos de acceso a mercado. Sin un registro práctico de productores e intermediarios en el punto de compra, grandes volúmenes permanecen “fuera del sistema”, dejando a los molinos con brechas de cumplimiento y posible pérdida de compradores premium.


  2. La legalidad y la trazabilidad a nivel de parcela no son negociables

    Los mercados de exportación exigen cada vez más geolocalización a nivel de parcela y legalidad documentada como parte de una Declaración de Diligencia Debida (DDS). Bajo la Regulación de la UE sobre Deforestación (EUDR), las parcelas >4 hectáreas deben presentarse como polígonos (coordenadas perimetrales), mientras que las parcelas más pequeñas pueden presentarse como puntos. Esas geocoordenadas deben incluirse en la DDS antes de colocar productos en el mercado de la UE. Aunque las instituciones de la UE están discutiendo una propuesta para retrasar la aplicación operativa alrededor de un año para completar los sistemas informáticos y evitar disrupciones, los requisitos de información se mantienen sin cambios, lo que significa que los molinos y comerciantes aún necesitan evidencia a nivel de parcela, documentación clara del estatus de la tierra y una cadena de custodia ininterrumpida que vincule las entregas con fincas específicas (World Resources Institute, 2025).  

     

    Para las cadenas de suministro de Indonesia, fuertemente apoyadas en intermediarios, esto eleva significativamente el listón. Sin polígonos/puntos de parcela vinculados a productores verificados, los embarques enfrentan mayor escrutinio o exclusión de mercados premium. 


  3. Los datos deben estar listos para auditoría 

    La trazabilidad suele romperse en la auditoría. Problemas típicos: IDs de productores inconsistentes, múltiples IDs para el mismo intermediario/colector, geodatos sin evidencia defendible (puntos de baja precisión, líneas base obsoletas) o transacciones que no pueden vincularse a los registros de la finca. Estas debilidades han incrementado los costos de conciliación precisamente cuando aumenta el escrutinio: Indonesia perdió ~259 mil ha de bosque natural en 2024, pero también logró una reducción del 11% en la pérdida de bosque primario frente a 2023, avances que elevan las expectativas sobre geodatos robustos y con sello temporal para sustentar los reclamos de “cero deforestación” (Global Forest Watch, n.d.; World Resource Institute, 2025).  


Cómo la tecnología reinventa las cadenas de suministro del aceite de palma 

Las brechas de inclusión, legalidad y preparación para auditoría señalan una necesidad común: datos fiables e interoperables. Aquí la tecnología se convierte en un verdadero habilitador. Las plataformas digitales pueden transformar compromisos de sostenibilidad en pruebas verificables, conectando el registro de productores, la geolocalización a nivel de parcela y la documentación de estatus de la tierra con entregas trazables y registros transaccionales auditables. En palma, esto también implica lograr la Trazabilidad hasta la Plantación (TTP), central para verificar legalidad, afirmaciones de sostenibilidad y el cumplimiento de requisitos de mercado cada vez más estrictos. 


Para los pequeños productores, la tecnología reduce barreras de participación. Aplicaciones móviles y sistemas de campo abren acceso a Buenas Prácticas Agrícolas (GAP), servicios financieros y enlaces directos a mercado. Perfiles de productores verificados y registros transparentes de transacciones desbloquean oportunidades con compradores premium, mejoran la formación de precios y construyen reputación a través de certificaciones como ISPO y RSPO, manteniendo el ritmo con los requisitos de la EUDR


Aplicada a escala, la tecnología convierte el cumplimiento de un costo en un motor de crecimiento estratégico. Aún más importante, evita la exclusión de pequeños productores: provee acceso a asistencia técnica en campo, sistemas de pago transparentes y financiamiento que ayudan a elevar rendimientos, aumentar ingresos y sostener medios de vida en el largo plazo.  


Table de Contenidos 


KOLTIVA at Bincang & Tanggap SLPI webinar - Koltiva.com

De la colaboración a la innovación: el panel MSF 

El 25 de septiembre de 2025, Koltiva participó en el seminario web Bincang & Tanggap (BINTANG) del Sustainable Landscape Program Indonesia (SLPI), “Mendorong Pertumbuhan Berkelanjutan Kelapa Sawit melalui Inovasi Lanskap dan Peluang Hilirisasi”. Organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD/UNDP), la sesión reunió a representantes gubernamentales, ONG, empresas y socios de desarrollo para explorar cómo Indonesia puede combinar inclusión, trazabilidad digital y oportunidades aguas abajo para blindar el futuro del aceite de palma. 


En representación de Koltiva, nuestro Co-fundador, Ainu Rofiq, y el Gerente de Entrega de Producto, Muhammad Isa Wirasomantri, compartieron lecciones de nuestro trabajo con pequeños productores independientes e ideas del proyecto Leuser–Alas–Singkil River-basin (LASR). Su mensaje fue claro: trazabilidad, colaboración y empoderamiento de pequeños productores son esenciales para transformar retos regulatorios en oportunidades de negocio, manteniendo a los agricultores en el centro. Con base en este enfoque, Koltiva colabora en el proyecto LASR financiado por la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO), protegiendo el ecosistema de Leuser mientras mejora los medios de vida locales en alianza con gobiernos de distrito bajo el marco 2024–2026 de Gobernanza Sostenible de Aceite de Palma. 



Una característica central de esta colaboración es el Panel del Foro Multiactor (MSF), impulsado por KoltiTrace MIS. La plataforma permite al Gobierno del Distrito de Aceh Singkil y a la Agencia de Planificación del Desarrollo Regional (Bappeda) coordinar acciones, monitorear KPI en los pilares ambiental, económico, social y de gobernanza, y publicar páginas de progreso transparentes. Al ofrecer información válida y accesible al público, donantes e inversionistas, el panel fortalece la rendición de cuentas y mantiene abiertos los programas sostenibles al financiamiento. Este panel se ha desarrollado de forma colaborativa con 9 ONG y 8 agencias gubernamentales, ayudando a aumentar la productividad, reducir riesgos de deforestación y mejorar los medios de vida mediante el intercambio transparente de datos, convirtiendo el cumplimiento en un motor de crecimiento. 


Elevando esta innovación, Koltiva demostró cómo la colaboración y la tecnología pueden convertir el cumplimiento en valor medible: uniendo a gobierno, ONG y pequeños productores en una plataforma única y transparente que refuerza la rendición de cuentas, atrae inversión y genera ganancias tangibles en productividad, protección forestal y medios de vida. 


Descubra cómo las soluciones de trazabilidad digital pueden optimizar su cadena de suministro, impulsar a los pequeños productores y proteger el acceso a mercado, conectándose con nuestros expertos para adaptarlas a sus operaciones y mantenerse a la vanguardia de las necesidades de sostenibilidad y cumplimiento en evolución.

Autor: Carlene Putri Darius, Marketing Communication

Editor: Daniel Agus Prasetyo, Head of Public Relations and Corporate Communications


Sobre la autora:

Apasionada por la sostenibilidad y la innovación, Carlene Putri Darius integra su experiencia en tecnología, marketing y estrategia para promover un crecimiento responsable e inclusivo. Con más de tres años de experiencia en consultoría, branding y comunicación digital, crea narrativas que conectan la innovación, la sostenibilidad y el impacto social para audiencias internacionales.


Recursos:


 
 
 

1 comentario


keith
16 oct

Excelente resumen sobre cómo la colaboración y los datos pueden abrir nuevas oportunidades para el aceite de palma en Indonesia. Me encantaría saber más sobre cómo las herramientas de trazabilidad digital como KoltiTrace pueden hacer que el cumplimiento sea tanto sostenible como económicamente beneficioso para los productores en todos los niveles.

Me gusta
bottom of page